Por Jenn Gidman
Imágenes de TJ Drysdale
Cuando TJ Drysdale y Victoria Yore se conocieron en Tampa en 2014, él buscaba modelos para sus sesiones fotográficas y ella le tendió la mano. Empezaron a trabajar juntos, luego se hicieron amigos y, aproximadamente un año después, se marcharon a Europa para cambiar de aires en sus sesiones fotográficas. Siguió un viaje a Carolina del Norte en octubre de 2015, y en enero de 2016 ya habían empezado su serie en dos partes "Follow Me Away": un viaje blog y una página de Instagram que documenta su misión de ver mundo.
"Empezamos a publicar todas las fotos de esos viajes, luego viajamos más y la serie despegó", explica TJ. "Lo curioso es que miro hacia atrás y esas imágenes ya son muy diferentes de cómo disparo ahora. Es genial ver cómo ha evolucionado mi trabajo".
Cuando TJ y Victoria viajaron por primera vez a Europa, el objetivo más amplio que él tenía era un 50 mm. "Eso limitaba la cantidad de paisaje que podía captar en mis imágenes", explica. "Con el objetivo gran angular Tamron SP 15-30 mm F/2,8 VC, se me abrió un mundo completamente nuevo. Esto se debe a que quiero contar una historia con cada imagen, hacer que el espectador se pregunte: ¿Por qué está aquí esta chica con este vestido, con este vasto paisaje detrás de ella? Con el 15-30, puedo obtener aún más de ese paisaje detrás de ella y contar más de la historia".
Él mismo aplica la mayor parte de la posproducción a sus imágenes, aunque señala que Victoria no tiene reparos en aportar sus opiniones a la mezcla. "Estoy de acuerdo en que los fotógrafos deben tratar de obtener la mayor parte posible de la imagen en la cámara", afirma. "Pero hoy en día, para que tu trabajo sea único y destaque, tienes que saber cómo manejar tus habilidades de posproducción. Yo diría que mi flujo de trabajo es de un 40 por ciento de toma de imágenes y un 60 por ciento de postproducción. Disparo en RAW, utilizo Adobe Camera Raw para resaltar los colores y añadir detalles al cielo, y luego importo las imágenes a Photoshop, donde tengo varias técnicas que utilizo para mejorar aún más las fotos."
TJ tiene un objetivo general en mente cuando trabaja en sus imágenes. "Me inspira mucho el arte del siglo XIX, como esas fantásticas pinturas que se ven en las revistas de arte", dice. "Siempre intento que mis fotos se parezcan a ese tipo de obras, con esas increíbles paletas de colores".
TJ y Victoria están pensando en otros viajes para este año, como posibles aventuras en Perú, Alaska y Arizona, y él también está deseando utilizar el 15-30 en ellos. "Estoy impaciente por ver lo que puedo capturar con este objetivo en tantos lugares exóticos diferentes", afirma.
Sigue leyendo para que TJ te explique el trasfondo de cada una de las imágenes que tomó en un reciente viaje a las Montañas Rocosas canadienses y cómo las mejoró en la posproducción para conseguir la sensación etérea que le caracteriza.
Esta primera foto fue tomada en Jasper, porque nuestro tren que se dirigía a Vancouver ese día se retrasó y teníamos mucho tiempo que matar. Teníamos tres vestidos diferentes a nuestra disposición: uno blanco, uno rojo y uno gris. Decidí que quería que Victoria se mezclara más con el paisaje, así que finalmente elegimos el vestido gris. Simplemente la hice caminar unos 30 metros delante de mí. El gran angular del 15-30 la hace parecer mucho más pequeña en el encuadre de lo que era en realidad.
Empezó a nevar muy fuerte mientras estábamos fotografiando. Se puede ver más en el fondo donde ella está de pie. Hice unos cambios mínimos de posproducción en esta imagen. Estaba nublado, pero el hecho de que estuviera nevando ayudó mucho: el suelo tan blanco ayudó a reflejar más luz. Lo único que tuve que hacer fue realzar un poco más el brillo en posproducción.
16mm, F/5.6, 1/250 seg., ISO 200
En el cañón Maligne de Jasper hay rápidos de clase IV durante el verano, pero en invierno el hielo tiene casi 3 metros de grosor. Hay algo que ocurre bajo tierra que ayuda a mantener el hielo tan grueso. Tomé esta foto sobre las 9 de la mañana, cuando el sol empezaba a abrirse paso entre las nubes. Esta imagen era originalmente una de mis tomas descartadas, ya que me gustaban más las fotos tomadas fuera del cañón. Pero cuando revisé las imágenes más tarde, vi ésta y no podía creer que no la hubiera visto la primera vez.
Estaba más cerca de Victoria de lo que suelo estar. En realidad no cambié mucho el color del primer plano, porque básicamente me gustaba lo que veía allí, sólo lo hice un poco más vibrante. Sin embargo, en el lugar por el que asoma el sol, lo realcé bastante para darle un tono más anaranjado y resaltar la bruma que atraviesa las paredes del cañón.
22mm, F/6.3, 1/100 seg., ISO 320
Esta foto de la puesta de sol se tomó en un lago helado a las afueras de Jasper. Daba miedo estar allí porque teníamos la sensación de que el hielo podía romperse en cualquier momento, aunque algunos lugareños nos dijeron que mientras tuviera un centímetro de grosor no habría problema. De todos modos, le tiré una piedra con todas mis fuerzas y se rompió, así que pensé que estábamos a salvo. Lo único que nos preocupaba eran los lobos que habíamos visto desde el tren, pero ese día se mantuvieron alejados.
Victoria se quedó en el lago mientras yo volvía a la carretera para hacer la foto desde un puente cercano al lago. El sol ya se había puesto, lo que ayudó a crear esos tonos azules, pero yo estaba lo bastante alto para poder captar el sol en las nubes de arriba a la derecha. El hielo era tan reflectante que también se podía ver un poco de naranja.
La imagen original tenía tonos azules naturales que no eran tan vibrantes, por lo que fue la que más trabajo de posproducción requirió de todas las imágenes que se ven aquí: sólo era cuestión de averiguar qué tono de azul era el más deseable. Quería que pareciera surrealista pero natural al mismo tiempo. Resalté bastante los colores, pero con unas pocas mejoras para mantenerlo todo lo más natural posible.
30mm, F/5.6, 1/200 seg., ISO 320
En el parque Lynn Canyon de Vancouver hay un puente colgante construido en 1912 que se eleva 165 pies sobre el abismo. Era la primera vez que subía tan alto a un puente así. Esta vez hice que Victoria se pusiera el vestido rojo para que destacara más, y me puse a hacer fotos mientras ella salía al puente. Una vez más, empezó a nevar mientras hacíamos las fotos.
En cuanto a la posproducción, oscurecí algunas partes para crear una viñeta natural alrededor de la imagen. También cambié un poco los colores de los verdes, para hacerlos más oscuros de lo que eran en realidad. Quería crear un ambiente más ominoso, casi preguntando: "¿Hacia dónde camina? ¿Qué hay al otro lado del puente?".
20mm, F/2.8, 1/250 seg., ISO 400
Esta foto fue tomada en el glaciar Athabasca, situado en el mayor campo de hielo de las Rocosas canadienses. En esta época del año, el sol se ponía pronto -alrededor de las 17.30 horas-, así que tomé esta foto sobre las 15.30 horas. Era una de las vistas más asombrosas que había visto nunca.
Tomé esta foto con una de las distancias focales más amplias que podía ofrecer este objetivo. Tuve que hacer muchas cosas en la posproducción. En primer lugar, tuve que eliminar muchas huellas, porque corríamos mucho. Además, los tonos no eran tan fríos por naturaleza; la imagen original era bastante cálida. De hecho, incluso después de hacer la foto, sólo me la imaginaba en tonos cálidos. Luego, cuando me senté delante del ordenador y empecé a trabajar en ella, tenía curiosidad por ver cómo quedaría con un tono más frío. Cuando lo cambié, me dije: "¡Vaya!". Me gustó mucho más. Mucha gente me ha dicho que cuando ven esta imagen, parece como si estuviera en otro planeta, o en la Luna.
17mm, F/7.1, 1/2500 seg., ISO 100
En nuestro viaje a las cataratas del Niágara, estábamos en el lado canadiense, en uno de los miradores que dan al lado neoyorquino. Ese día estaba bastante nublado y el sol apenas había salido cuando tomé esta foto; se puede ver la luz que incide en la cascada, haciendo que los blancos sean un poco más brillantes. Era una situación ideal para fotografiar. Me encanta ese tipo de luz. Tuve que aumentar un poco los colores para crear ambiente, pero no demasiado. Era un entorno naturalmente fresco, como sabe cualquiera que haya estado alguna vez en las cataratas del Niágara.
30mm, F5, 1/4000 de segundo, ISO 400
Para ver más obras de TJ Drysdale, visite www.tjdrysdale.com o sígalo en Instagram en www.instagram.com/tjdrysdale.