Por Jenn Gidman
Imágenes de Aaron Anderson
Aaron Anderson fotografía a la campeona de jabalina Kara Patterson Winger con sus objetivos Tamron SP 24-70mm VC y SP 70-200mm VC G2.
Las aventuras fotográficas de Aaron Anderson no empezaron con su propia cámara, sino con una que compró para su mujer. "Se la robé después de comprarla", se ríe el fotógrafo de Colorado. Desde aquel sencillo comienzo con una cámara y un flash hace casi una década, junto con su formación en la Academia de Arte de San Francisco y sus conocimientos de retoque, Aaron se ha convertido en un fotógrafo comercial y editorial muy solicitado, con una lista de clientes que incluye Oracle, Dragon Alliance y Scholastic, entre otros.
El tipo de imágenes que se esfuerza por crear son "las que la gente quiere mirar, aunque no sepa por qué", como señala en su sitio web. "Centrarme en la experiencia del sujeto como persona también ha sido muy importante para mí", afirma. "Por supuesto, necesito que mi iluminación sea perfecta y que otros detalles del montaje estén en su sitio, pero siempre busco contar algún aspecto de la historia de mi sujeto que quizá no se haya visto antes".
Ése es el enfoque que adoptó durante una sesión reciente con la estrella olímpica del atletismo Kara Patterson Winger, actual plusmarquista femenina estadounidense de lanzamiento de jabalina. "La primera vez que hablé con Kara, me dijo: 'He estado en un millón de campos y he sujetado un millón de jabalinas durante sesiones fotográficas'", recuerda Aaron. "Quería hacer algo un poco diferente y contar más de su historia, todo ello mostrando su potencia y fuerza".
Aaron utilizó dos de sus objetivos Tamron para la sesión de Kara: el SP 24-70mm VC y el nuevo SP 70-200mm VC G2. "Me encanta mi 24-70, pero también tiendo a utilizar objetivos más largos cuando hago retratos, para evitar la distorsión que a veces presentan los objetivos gran angular", afirma. "Sólo era la tercera vez que utilizaba el 70-200, pero me impresionó mucho su nitidez y lo rápido que enfocaba. Estos dos objetivos juntos me ofrecieron exactamente lo que necesitaba para presentar la narrativa de Kara."
La iluminación es fundamental a la hora de crear un ambiente o resaltar el físico de un deportista, al igual que asegurarse de que las poses sean atractivas a la vista y creíbles para el deportista. "Es una verdadera colaboración entre mis sujetos y yo, porque necesito su opinión sobre lo que parece genuino para su deporte en particular", explica Aaron. Con Kara, por ejemplo, le hacía una demostración de un movimiento y luego le decía: "¿Sería realista que te movieras un poco y luego volvieras a hacer lo mismo?" o "¿Sería adecuado o técnicamente correcto hacerlo así?". Al final encontramos ese punto feliz en el que se sienten cómodos en su forma, pero la foto resulta auténtica y agradable".
Para empezar la sesión, Aaron pensó que era importante mostrar su papel en el equipo de EE.UU., así que la hizo subirse a una improvisada "plataforma de medallas" en medio del almacén donde estaban rodando. "Ayudó mucho que hubiera escombros rotos a su alrededor, como si ella hubiera destruido el lugar", dice. "Realmente contribuía al efecto. También quería que pareciera regia y real, y creo que lo conseguimos con esta pose. Tenía dos máquinas de humo encendidas y un generador para alimentarlas, que es de donde sale toda esa neblina. También tenía un Octobox de 53 pulgadas a la derecha de la cámara iluminándola. Quería que la luz cayera sobre su lado izquierdo para que se vieran sus pómulos y su cuello".
24-70mm a 48mm, F/6.3, 1/40 seg., ISO 200
Con sólo hacerla cambiar ligeramente de postura -esta vez mirando directamente a la cámara y entrelazando la jabalina con los brazos-, Aaron pudo ofrecer una perspectiva completamente nueva desde el mismo escenario. "Es una persona tan en forma, y quería mostrarlo de otra manera", dice. "Por algo es plusmarquista estadounidense. Quería utilizar su pose y envergadura para mostrar lo increíblemente fuerte que es".
24-70mm a 56mm, F/5.6, 1/40 seg., ISO 200
Una foto que Aaron quería capturar: la simulación de un lanzamiento de jabalina. "Vuelvo a lo que decía antes, que quieres que todo fluya de forma natural", explica. "Así que tienes que conseguir que el atleta descomponga el movimiento, como si se lo estuvieras enseñando a alguien. Suelo intentar dividirlo en cinco pasos, más o menos, para poder trabajar cada parte despacio. Así se obtiene una foto como la que se ve aquí, en la que se aprecia la flexión, el tono y la precisión de cada parte de su cuerpo. Es mi responsabilidad como fotógrafo hacer que esas facetas sean evidentes para todos los que vean esta imagen".
24-70mm a 24mm, F/6.3, 1/60 seg., ISO 200
Para algunas de sus fotos más pensativas, Aaron aprovecha algo en lo que muchos atletas ya son profesionales. "Son expertos en visualización", explica. "Puedo tener a alguien simpático y burbujeante, como Kara, y luego preguntarle: '¿Puedes visualizar cómo te mentalizas para lanzar una jabalina, qué aspecto tendrá cuando empieces realmente a moverte para lanzarla?". Entonces, cuando los atletas se detienen de repente y se concentran, es cuando Aaron es capaz de capturar una foto como la que se muestra aquí, la cara de Kara la imagen de la concentración. "Ahora está muy seria", dice. "Por supuesto, puede haber un poco de entrenamiento aquí o allá para conseguir los mejores ángulos del cuerpo. Pero, en general, es increíble ver cómo evolucionan su lenguaje corporal y sus rostros, y captarlos en ese momento".
24-70mm a 44mm, F/5.6, 1/40 seg., ISO 200
Para una de sus dos últimas imágenes, que muestra a una Kara con los brazos cruzados mirando directamente a la cámara, Aaron se desvió de su enfoque habitual de iluminación. "Había estado probando con el flash, pero no me gustaba el resultado, así que rompí moldes y utilicé luz natural", explica. "Quería poner a prueba el 70-200 y ver lo que podía hacer con poca luz. Soy un gran fan de intentar utilizar las herramientas que tienes para crear la visión que tienes en tu mente, y esto salió incluso mejor de lo que esperaba: me encanta cómo se puede ver la forma de su espalda, la sutil forma de sus brazos. Y al disparar a F/2,8, pude aprovechar la luz con la que estaba trabajando para capturar justo el aspecto que quería."
70-200mm a 95mm, F/2.8, 1/40 seg. ISO 1000
La toma final de Aaron de Kara: mostrarla con un atuendo más formal. "Ha trabajado muy duro para llegar hasta donde está hoy, así que quería transmitir su fuerza y su belleza en una sola imagen", dice. Y aunque a veces puede resultar difícil inspirar una pose relajada cuando el deportista no lleva su uniforme típico o no está en su entorno habitual, todo lo que Aaron tiene que hacer después de un par de instantáneas es mostrar a sus sujetos las imágenes para infundirles confianza. "Se dan cuenta de lo estupendos que están, y eso les da confianza", dice. "Eso agiliza el resto de la sesión, y te vas con un atleta feliz".
70-200mm a 170mm, F/7.1, 1/40 seg., ISO 200
Para ver más obras de Aaron Anderson, visite www.aaronandersonphoto.com Ver el vídeo del montaje y de Aaron usando los objetivos Tamron para esta sesión fotográfica.