Fauna salvaje en Kenia

Por Jenn Gidman
Imágenes de Ian Plant

Ian Plant fotografió hipopótamos, cachorros de león y el fascinante ñu con el objetivo Tamron SP 150-600mm VC G2.

El pasado julio, Ian Plant viajó a Kenia y pasó dos semanas en la Reserva Nacional de Maasai Mara, mundialmente conocida por su abundancia de vida salvaje, especialmente de grandes felinos. "El Maasai Mara alberga una gran variedad de grandes animales africanos, como leones, guepardos, elefantes, gacelas, búfalos del cabo, hipopótamos, cebras, cocodrilos, hienas, chacales, rinocerontes negros y leopardos", señala. "Pero los ñus son los habitantes dominantes del Mara, y millones de ellos atraviesan la reserva en julio y octubre. Se conoce como la 'Gran Migración', y es uno de los acontecimientos faunísticos más asombrosos del planeta".

Para este viaje, Ian trajo consigo el Tamron SP 150-600mm VC G2 que le permitió capturar desde imágenes lejanas de los famosos ñus hasta primeros planos de juguetones cachorros de león. "Para este viaje no hacía falta nada especial, aparte de prepararme mentalmente para el calor y el polvo y para pasar mucho tiempo en un vehículo de safari estrecho", afirma.

Ian salía temprano cada mañana para intentar fotografiar a los animales con la mejor luz, y también se aventuraba cada tarde, con la esperanza de encontrar a sus sujetos al atardecer. "Como siempre, quería ir más allá de la mera documentación de mis sujetos", dice. "En lugar de eso, quería utilizar creativamente la composición, la luz y el movimiento para producir una expresión más artística".

Ian viajó en un pequeño vehículo de safari 4×4, con un guía que consiguió un permiso todoterreno para que pudieran acercarse mucho a los animales. "Un día, un par de cachorros de guepardo vinieron corriendo hacia mi vehículo", recuerda Ian. "Parecía que iban a saltar por la ventanilla abierta, pero en el último momento corrieron por debajo del vehículo y siguieron hacia el otro lado. Fue un encuentro emocionante".

Los hipopótamos son uno de los mamíferos más conocidos de Kenia, y cuando un grupo de ellos apareció ante la cámara de Ian, se sintió atraído por el patrón que formaban en el agua. "Como necesitaba enfocar a todos los hipopótamos, me centré en la distancia hiperfocal y reduje el objetivo a una pequeña abertura para ampliar la profundidad de campo a toda la escena", señala.


250mm, F/14, ISO 100, 1/50 seg.

Los cocodrilos también se ven a menudo en aguas keniatas, pero capturarlos en movimiento no es fácil. "Vi un grupo de cocodrilos alimentándose de un hipopótamo muerto en el agua", cuenta Ian. "Cada uno se acercaba a morder y se arremolinaba para arrancar la carne del cadáver. Luego los cocodrilos sacaban brevemente la cabeza del agua para masticar y tragar la carne. La acción sucedía muy deprisa, así que elegí una velocidad de obturación rápida para lograr capturas nítidas."


600mm, F/6.3, ISO 640, 1/800 seg.

Y luego estaban los ñus, que Ian tuvo la suerte de capturar mientras migraban por el río Mara. "Se trata de un acontecimiento angustioso para los ñus, ya que los cocodrilos acechan bajo las aguas en busca de víctimas incautas", explica. "Cuando los ñus cruzaron el río a nado, se agruparon y subieron por la orilla más lejana. Una vez más me fascinó el patrón que creaban, así que pasé varios minutos fotografiándolos cuando pasaban por ese punto. Hice muchas fotos, ya que el patrón cambiaba constantemente".


600mm, F/6.3, ISO 1000, 1/400 seg.

Trabajar con sujetos que se mueven con rapidez, como cuando una gran manada pasó por delante de él una mañana temprano, puede ser todo un reto. "Elegí una velocidad de obturación relativamente lenta y moví la cámara lateralmente con la acción", dice Ian. "Esto me permitió captar a los ñus en movimiento con nitidez y, al mismo tiempo, difuminar el fondo. Tuve que experimentar para averiguar cuál era la mejor velocidad de obturación, y luego disparar mucho mientras practicaba la velocidad y la sincronización del movimiento. Por suerte, ¡había miles de ñus corriendo de un lado a otro!".


600mm, F/7.1, ISO 125, 1/100 seg.

El veloz topi de aspecto regio, una subespecie de antílope que se encuentra en toda el África subsahariana, suele deambular por las llanuras al amanecer, lo que ofreció a Ian una oportunidad ideal para trabajar en uno de sus escenarios de iluminación favoritos. "Hice esta foto a contraluz al amanecer", dice. "Me encanta trabajar a contraluz, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando la luz es cálida y colorida".


600mm, F/7.1, ISO 1250, 1/250 seg.

Ian siempre tenía en cuenta la composición mientras recorría el paisaje keniano, incorporando técnicas artísticas tradicionales cuando funcionaban y también prestando atención a cómo el cielo podía jugar en algunas de sus fotos. "Cuando pasaron estas tres cebras, me fijé en las atractivas nubes de tormenta que había sobre ellas", dice. "Así que alejé un poco el zoom para incluir toda la escena, incluido ese cielo dramático".


150mm, F/5.6, ISO 125, 1/500 seg.

A veces todo depende del momento oportuno y de que el animal esté dispuesto a mirar al objetivo, como ocurrió cuando Ian se topó con una leona que acababa de matar, así como con una escena más juguetona con un cachorro de león. "Este cachorro precoz estuvo retozando en un tronco durante varios minutos", explica. "No fue muy difícil hacer estas fotos, ya que el factor ternura era abundante. El cachorro no paraba de hacer poses fotogénicas; lo único que tuve que hacer fue disparar el obturador".


600mm, F/11, ISO 6400, 1/500 seg.


375mm, F/6.3, ISO 2000, 1/250 seg.

Para ver más obras de Ian Plant, visite www.ianplant.com.

Cesta de la compra
Ir arriba