
Detrás de la fotografía: Desmenuzando mis momentos de fotografía callejera
Autor e imágenes: Ian Jones
Compartir artículo
La fotografía callejera consiste en capturar momentos en bruto, composiciones dinámicas y un uso creativo de la luz. Mejora tus tomas con encuadres bien pensados, enfoques intencionados y una gran atención a los reflejos y los elementos arquitectónicos.
CONSEJO 1: Centrarse y superar los reflejos.
Esta imagen se tomó a través de un cristal, capturando reflejos en capas, una profundidad de campo reducida y tonos azul turquesa anaranjados apagados que le dan un aire cinematográfico, casi como una escena de una película. Fotografiar a través de un cristal con reflejos intensos puede ser complicado, y enfocar bien es crucial para que el sujeto destaque. En este tipo de fotografía callejera tan rápida, es importante disponer de un botón personalizable para cambiar rápidamente entre el enfoque manual y el automático. Para esta toma no utilicé un polarizador, así que tuve que tener cuidado de colocar su cara de forma que los reflejos no la taparan. Mi objetivo era capturar los elementos de la calle, los reflejos y el tono general manteniendo la exposición equilibrada sobre ella, lo que le permitía seguir siendo el punto focal de la imagen, todo ello completamente enfocado.

CONSEJO 2: Cómo captar imágenes cinemáticas desde lo alto de una calle
Para captar una toma aérea limpia y cinematográfica de la calle, busca un punto de observación elevado, como un aparcamiento, con una vista despejada de la calle. Dispara durante la hora azul (justo después del atardecer o antes del amanecer), cuando las luces de la ciudad se encienden y los tonos fríos crean ambiente. Busca anclajes visuales como coches, peatones o marcas viales que atraigan la mirada del espectador. En esta toma, centré el coche blanco que entraba en el aparcamiento, convirtiéndolo en el punto focal. Al inclinar la cámara se crearon líneas principales, y las marcas naranjas de la calle atrajeron la mirada hacia el centro. Para darle un toque más cinematográfico, subexpuse la imagen para crear ambiente y realcé los colores en Lightroom para resaltar esas líneas, haciendo que la escena pareciera más dinámica.

CONSEJO 3: Encontrar un punto de observación bajo
Para captar la imagen de un rascacielos, empieza por encontrar un punto de vista bajo, justo debajo del edificio, para conseguir la vista de "mirar hacia arriba". Cuanto más bajo sea el ángulo, más intenso será el efecto y parecerá que el edificio, ya de por sí alto, llega hasta el infinito. Utiliza un objetivo gran angular, en este caso el Tamron 17-28, para exagerar la altura y la perspectiva, haciendo que la estructura parezca aún más imponente. Encuadra la toma con simetría perfecta, asegurándote de que el edificio está centrado y de que las líneas convergen uniformemente en la parte superior para conseguir una composición equilibrada. En la postproducción, edité con un tono frío mudo y utilicé la herramienta de difuminación de photoshop en muchos cristales para resaltar los reflejos y las luces, dando al edificio un degradado aún mayor desde la oscuridad de la parte inferior hasta que se funde con el cielo. Si te fijas, hay una cámara de seguridad que era el punto focal previsto, justo en el centro y con líneas que se dirigen hacia el cielo. El 17-28 es mi objetivo ideal para este tipo de tomas.

CONSEJO 4: Jugar con la simetría
Para conseguir una toma interesante de la escalera, colócate en la parte superior, en el punto muerto, y utiliza un objetivo gran angular como el Tamron 17-28 mm para captar todo el espacio y enfatizar el descenso. Busca las líneas principales, como el pasamanos. En esta toma, coloqué el objetivo directamente sobre la barandilla en la parte superior, dando a la perspectiva una sensación de punto de vista, casi como si estuvieras a punto de caer por los escalones. Colocar el objetivo de forma que imite un punto de vista que tus ojos no tendrían de forma natural añade un interés adicional. Si la toma se hiciera a la altura de los ojos, no tendría el mismo impacto. Esto crea un buen flujo, guiando el ojo del espectador a través del encuadre. En la postproducción, resalté elementos como las escaleras, los televisores y las luces del metro, y mantuve el espacio circundante más oscuro para añadir contraste. Por suerte, había gente caminando al pie de las escaleras, lo que añade una sensación de altura y escala para el espectador. Asegurarse de mantener una simetría perfecta, sobre todo con la barandilla, lleva el ojo del espectador suavemente de arriba abajo.

CONSEJO 5: Marco con arquitectura
Para conseguir este paisaje urbano "surrealista", empieza por situarte a nivel de la calle y disparar entre edificios altos para encuadrar la toma de forma natural. Esto crea una sensación de profundidad y guía el ojo del espectador por la calle. El objetivo 28-75 mm ayuda a comprimir la escena, manteniendo todo enfocado y dando esa sensación de profundidad. Aprovechar la niebla permite difuminar la luz, añadiendo un efecto atmosférico. Los tonos fríos realzan la niebla e intensifican el ambiente general de la escena. Para la exposición, asegúrate de capturar tanto los edificios como el cielo sin perder detalle, evitando la sobreexposición. En la fase de posproducción, concéntrate en resaltar elementos como la calle mojada, los reflejos de las ventanas y las farolas para dar realce a la escena y añadir dimensión. El encuadre con arquitectura añade autenticidad, textura y detalle, así como escala y perspectiva, y una composición real, lo que hace que la imagen resulte envolvente.

CONSEJO 6: Efecto Torre Vantage
El efecto de vista elevada es una técnica fotográfica que enfatiza la escala de los objetos arquitectónicos. Puedes conseguirlo utilizando un objetivo gran angular como el Tamron 17-28 mm en su máxima distancia focal, lo que crea una distorsión de perspectiva espectacular en la que convergen las líneas verticales, haciendo que los edificios parezcan elevarse por encima del espectador. Situarse en la esquina de un edificio potencia este efecto, creando una composición en forma de V que atrae la mirada hacia arriba. Disparar desde un ángulo bajo amplifica aún más la altura del edificio. Para obtener los mejores resultados, captura esta imagen en un día nublado o en la hora azul para conseguir una iluminación suave y difusa que realce la estética de la imagen. Las técnicas de edición como la desaturación, la gradación de colores fríos y el aumento del contraste pueden reforzar la sensación de mal humor a la vez que realzan las texturas arquitectónicas.
