Por Jenn Gidman
Imágenes de André Costantini
André Costantini utiliza su Tamron 28-200mm DI III Zoom todo en uno RXD para crear magia invernal al estilo macro.
Cada año, al comienzo del invierno, André Costantini se abriga y sale de su casa de Vermont con la cámara en la mano, dispuesto a captar primeros planos de los intrincados dibujos, texturas y reflejos del hielo del cercano lago Champlain.
28-200mm (200mm), F/6.3, 1/250 seg., ISO 640
"Sólo hay una ventana muy limitada en la que se dan las condiciones que busco para poder hacer este tipo de fotos", explica. "No estoy seguro de la ciencia que hay detrás, pero hay un cierto periodo después de que el agua se congele en el que se vuelve a calentar un poco y luego se vuelve a congelar, por lo que se consigue una claridad impresionante con esos fondos negros y las burbujas atrapadas debajo. Son imágenes fascinantes, pero normalmente sólo duran dos o tres días".
Para plasmar sus gélidos abstractos, André saca su Tamron 28-200 mm F/2,8-5,6 DI III Zoom todo en uno RXD. "Con una distancia mínima al objeto (MOD) de 7,5 pulgadas en el extremo de 28 mm y de 31,5 pulgadas en el extremo de teleobjetivo, las capacidades de disparo en primer plano del 28-200 me permiten transformar las aguas heladas del lago en obras de arte", afirma. "Creo que lo que hace que estas imágenes funcionen es la mayor distancia focal con estas capacidades de estilo macro. Además, la construcción resistente a la humedad del 28-200 me da la confianza de que el objetivo estará protegido contra las condiciones de nieve e invierno en las que a menudo me encuentro fotografiando."
André no tiene que alejarse mucho de la orilla para hacer sus fotos, pero incluso cuando lo hace, se encuentra sobre hielo muy grueso, lo que significa que no le preocupa que sus esfuerzos fotográficos se vean empañados por un chapuzón sorpresa. "Veo a gente pescando en el hielo en medio del lago, mucho más lejos de la orilla que yo", dice. "Puedo hacer mis fotos con la tranquilidad de que estoy a salvo, lo que me permite simplemente disfrutar del hielo".
CONSEJOS RÁPIDOS DE ANDRÉ
- Dispara al principio del invierno.
Fotografié las imágenes del hielo que se ven aquí en diciembre y enero, básicamente cuando el lago se congeló por primera vez. Con el tiempo, a medida que avanza la estación, el hielo suele volverse más grueso. Eso significa que se nubla más, y por tanto no tendrás ese tipo de claridad en tus fotografías.
28-200mm (166mm), F/6.3, 1/500 seg., ISO 640
- Esté abierto a lo que ve.
Mantente atento a lo que tienes delante de la cámara: descubrirás un mundo de cosas que no sabías que existían. La idea de la fotografía de primeros planos es explorar los sujetos desde diferentes perspectivas. Quieres mostrar a tus espectadores algo que no ven todo el tiempo. Por ejemplo, me resulta interesante ver cómo muchas de estas imágenes casi imitan paisajes. Con mi cámara y mi objetivo de 28-200 mm soy capaz de aislar esos pequeños momentos que probablemente no habría visto a simple vista.
28-200mm (200mm), F/5.6, 1/100 seg., ISO 125
- Cambia a menudo de posición.
En la mayoría de estas imágenes me encontraba bastante cerca del hielo, pero desde distintos ángulos. El motivo de que haya tanto contraste en las imágenes es que el sol del final del día entraba en ángulo y lo iluminaba. Así que, teniendo esto en cuenta, dar sólo un paso a la izquierda o a la derecha puede cambiar drásticamente la escena delante de tu cámara, en función de cómo incida la luz sobre el hielo.
28-200mm (107mm), F/5.6, 1/500 seg., ISO 640
- Céntrate en una parte de la escena que tenga más sentido.
Al fotografiar hielo desde un ángulo, el enfoque puede desviarse un poco, por lo que resulta útil seleccionar una parte concreta de la escena en la que concentrarse, de modo que esa parte quede supernítida y el resto se desvanezca. Hice la mayoría de estas fotos a F/5,6 o F/6,3 para conseguir una profundidad de campo que me permitiera hacer eso, y así poder atraer la mirada hacia esos minipaisajes que he mencionado antes. Quieres guiar a la gente para que vea lo que tú estás viendo a través de tu composición.
28-200mm (124mm), F/6.3, 1/160 seg., ISO 640
- No pierdas de vista el color.
Los paisajes invernales suelen ser monótonos y grises, por eso a menudo se ven fotos en blanco y negro. Pero en el caso del hielo, a veces se aprecia un tono azulado. Las fotos en blanco y negro están muy bien, pero el azul monocromático de las fotos de hielo tiene algo especial. Le da a la imagen un ambiente que no existiría sin esa pizca de color.
28-200mm (100mm), F/5.6, 1/250 seg., ISO 640
28-200mm (68mm), F/5.6, 1/250 seg., ISO 640
Para ver más obras de André Costantini, consulte su sitio web.