Aloha al ultratelefoto definitivo

Por Jenn Gidman
Imágenes de Ken Hubbard

Ken Hubbard tenía 49 estados en su haber cuando recibió la noticia de que tenía que dirigirse al último de su lista para trabajar: Hawai. "Me encargaron que fuera allí a grabar un vídeo con André Costantini, asesor de Tamron, y a impartir un seminario de Tamron en la Universidad de Hawai", explica. "No dije exactamente que no".

El grupo viajó a Oahu y Maui, y en la lista de tareas pendientes de Ken había una muy importante: probar la última innovación de Tamron, el 18-400mm Di II VCel primer* zoom todo en uno ultrateleobjetivo del mundo con gran alcance. "La característica exclusiva de este objetivo es su distancia focal de 400 mm", explica Ken. "Es 100 mm más largo que cualquier otro objetivo con sensor APS-C que Tamron haya lanzado anteriormente, con un ángulo de visión equivalente en 35 mm a 620 mm. Esto me proporcionó un alcance adicional que resultó muy valioso en Hawai para capturar, entre otras cosas, la vida salvaje y los windsurfistas. Además, seguía teniendo capacidad gran angular en el extremo de 18 mm sin tener que cambiar de objetivo".

Las islas eran el escenario perfecto para probar un objetivo como el 18-400. "Era la primera vez que estaba allí, así que una vez que me orienté y levanté la mandíbula del suelo tras ver el paisaje, pude capturar algunas fotos increíbles", dice Ken. "La luz allí es tremenda, porque cambia constantemente: A veces está nublado, otras despejado, otras parcialmente nublado... pero pase lo que pase, siempre hay una luz suave y preciosa, tanto si hay mucha luz como si está nublado".

Una de las primeras paradas en la aventura hawaiana de Ken fue una playa de Maui conocida por el windsurf. "Me detuve allí después de hacer la ruta a Hana, y había un montón de surfistas en el agua", dice. "Soplaba el viento y las olas tenían la altura perfecta para saltar. Corrían arriba y abajo por la orilla, se alejaban kilómetros y de repente volvían a entrar".

Tener ese alcance extra en el extremo de 400 mm del objetivo ayudó a Ken a capturar a los windsurfistas que estaban más lejos. "Pude documentar toda la acción", afirma. "Si hubiera tenido un objetivo con un alcance incluso ligeramente inferior, los sujetos habrían salido demasiado pequeños en el encuadre. En esta foto, pude captar a un windsurfista surfeando, con el segundo en el medio saltando por encima del labio, y el tercero volviendo a salir para hacerlo todo de nuevo."

Ken Hubbard
400mm, F/6.3, 1/6400 seg., ISO 400

No muy lejos de donde Ken se alojaba en Oahu estaba el Valle de los Templos, un parque conmemorativo donde están enterrados residentes hawaianos de casi todas las confesiones. También en el parque está el templo Byodo-In, una réplica de un templo budista del siglo XI en Uji, Japón. "Habíamos oído hablar del templo, así que nos dimos una vuelta por allí", cuenta Ken. "El tiempo había mejorado un poco y se había despejado. En este caso, mi situación fotográfica era totalmente opuesta a cuando fotografié a los windsurfistas: En lugar de usar el extremo teleobjetivo del objetivo, el aspecto gran angular me permitió captar el templo, así como el reflejo delante del propio templo."

Ken Hubbard
26mm, F/11, 1/200 seg., ISO 200

El valle de Waimea, en la costa norte de Oahu, es un terreno de casi 2.000 acres considerado tierra sagrada hawaiana durante siglos. En la actualidad, los visitantes pueden visitar antiguos yacimientos arqueológicos, jardines botánicos y fauna autóctona. "Cuando llegamos al aparcamiento, cerca de la entrada había un pavo real gigante con las plumas completamente desplegadas, pavoneándose y exhibiéndose", cuenta Ken. "Por lo general, los pavos reales no tienen miedo de la gente, pero a veces, si te acercas demasiado, se dan la vuelta y se limitan a mostrar el trasero, de modo que no ves la hermosa parte delantera de esas plumas".

La capacidad de teleobjetivo largo del 18-400 permitió a Ken alejarse lo suficiente del pavo real para que siguiera avanzando. "Pude acercarme y captar los azules, verdes y amarillos brillantes de sus elaboradas plumas", explica. "Abrí el diafragma a propósito para mantener las plumas un poco más suaves, para que sirvieran más de fondo, mientras mantenía la cabeza del pavo real supernítida".

Ken Hubbard
400mm, F/8, 1/50 seg., ISO 400

La flor del plátano hawaiano es una bonita flor púrpura que se puede encontrar esparcida por el valle. "Es una flor bastante grande que llenaba el encuadre, así que tuve que alejarme para capturarla como quería", dice Ken. "Una vez más, el día estaba nublado y lloviznaba, por lo que la planta recibía una luz suave. Me gustó mucho el ángulo desde el que la capturé, con luces en la parte izquierda, así como sombras en la parte inferior y derecha que le daban cierta profundidad, rematada con esa gran hoja de plátano verde como fondo."

Ken Hubbard
400mm, F/6.3, 1/320 seg., ISO 400

Una de las cosas más notables del valle de Waimea es la frondosidad de los árboles y la vegetación. "Hay muchos árboles escarpados, con ramas que parecen rayos", dice Ken. "Realmente quería captar esas formas, pero la mayoría de los árboles estaban tan llenos y eran tan densos que era imposible hacerlo".

Al final, Ken se topó con este conjunto de ramas que aún no habían florecido. "Parece una imagen en blanco y negro, pero en realidad es en color", dice. "Los árboles estaban justo delante de este cielo blanco y nublado, y tenía un aspecto fantástico. Expuse un poco más el cielo para que se volviera un poco más blanco; al estar sobreexpuesto así, las ramas del primer plano se oscurecían y tenían más contraste, lo que hacía que la imagen fuera más interesante."

Ken Hubbard
23mm, F/5.6, 1/500 seg., ISO 400

Ken y su grupo salieron un día a navegar en kayak cerca de Flat Island, en la playa de Kailua. "Esta zona de Maui es fantástica para navegar en kayak porque, una vez pasadas las pequeñas rompientes de la playa, es relativamente llana gracias al gran arrecife de coral que mantiene las grandes rompientes lejos de la costa", explica. "Hay tres islas justo al lado de la playa, a unos 800 metros. Decidimos dirigirnos a la más cercana, que resulta ser un santuario de aves, porque ese día hacía viento y era difícil ir contra las ráfagas."

Ken quería captar una imagen gran angular del agua de color aguamarina en contraste con el paisaje hawaiano, lleno de montañas volcánicas, nubes blancas y cielos azules. "Literalmente a 16 km al norte o al este, las nubes son grises, oscuras y tormentosas. En todas partes de Hawai el tiempo es completamente diferente, y ni siquiera hace falta ir tan lejos para experimentarlo".

Ken Hubbard
24mm, F/11, 1/250 seg., ISO 100

La casa que Ken alquiló con sus compañeros de viaje le ofreció una última fotografía imprescindible: una clásica puesta de sol hawaiana. "Puede ser caro alojarse en Hawai, pero encontramos un sitio asequible a través de un sitio de anuncios de propiedades, y era increíble", dice. "Tenía su propia playa privada, y en tres de las cuatro noches que estuvimos allí vimos tortugas marinas".

El grupo estaba pasando el rato una noche después de un día de rodaje y, mientras preparaban la cena, las nubes se abrieron al ponerse el sol. "Las nubes estaban iluminadas con todos esos rosas y amarillos, así que cogí mi cámara, amplié el zoom a 18 mm y capturé toda la escena, con las palmeras recortadas contra el cielo", dice. "Siempre oyes a la gente decir lo increíblemente impresionante que es Hawai, y supongo que de tanto viajar me he vuelto un poco hastiado cuando oigo cosas así. Pero lo es de verdad".

Ken Hubbard
18mm, F/8, 1/125 seg., ISO 200

*Entre los objetivos intercambiables para cámaras DSLR (a fecha de abril de 2017)

Cesta de la compra
Ir arriba