Por Armando Flores
Cuando me inicié en la fotografía, recuerdo haber oído que si una diapositiva o un negativo no salía nítido, había que tirarlo porque no iba a salir más nítido por el simple hecho de estar ahí. La fotografía ha avanzado mucho desde la primera vez que cogí una cámara, y eso sigue siendo cierto.
La tecnología digital sigue proporcionándonos cámaras con más megapíxeles y objetivos más nítidos que nunca, por lo que el enfoque es más crítico que nunca. Espero que algún día esto no sea así y puedas arreglarlo en postproducción. Por ahora, hay varios factores que juegan en tu contra a la hora de conseguir una imagen nítida. Algunos de ellos son que el sistema de enfoque automático de la cámara y los objetivos deben estar sincronizados o calibrados. Si enfocas manualmente, la dioptría de la cámara debe ajustarse a tu ojo y la distancia focal de la brida debe permanecer constante o sin cambios.
Una imagen puede estar desenfocada o borrosa. Una imagen desenfocada se debe a que cambia la distancia entre el sujeto y la cámara, mientras que el desenfoque por movimiento se debe a que el sujeto o la cámara se mueven cuando se utiliza una velocidad de obturación que se considera demasiado lenta. Cuando fotografíes un sujeto en movimiento, debes asegurarte de que la velocidad de obturación es lo suficientemente rápida como para congelarlo. Cuando dispares sin trípode con un objetivo de más de 100 mm, es fundamental que te mantengas lo más estable posible. La regla general es seleccionar una velocidad de obturación igual o superior a la distancia focal utilizada (por ejemplo, 500 mm = 1/500 seg.) y, si utilizas una cámara con sensor de recorte, multiplica por el factor de recorte para obtener la distancia focal efectiva.
Estabilización de imagen desactivada
La estabilización de imagen es una herramienta diseñada para ayudarte con el desenfoque que se produce al sujetar un objetivo con la mano a velocidades de obturación más lentas de lo recomendado. Es posible que conozca la estabilización de imagen en el cuerpo o en el objetivo por nombres como IS, VR, OS, SR o Steady Shot. La versión de Tamron de la estabilización de imagen en el objetivo o VC (compensación de la vibración) corrige los movimientos horizontales, verticales y diagonales. También hay una cantidad de corrección que puede proporcionar un objetivo, normalmente indicada en pasos 3, 4, 4,5, 5, etc., en pocas palabras, puede utilizar un objetivo a 3, 4 ó 5 velocidades de obturación más lentas que las recomendadas.
Estabilización de imagen activada
Algunos Tamron Los objetivos también disponen de un interruptor selector VC, que permite al usuario seleccionar entre los modos 1, 2 ó 3. El modo 1 (modo estándar) es un equilibrio entre la imagen del visor y el efecto de estabilización. El modo 2 (modo panorámico) se utiliza exclusivamente para realizar panorámicas. Modo 3 (modo más estable) se da prioridad a la imagen capturada, renunciando a la estabilización de la imagen del visor. Recuerde utilizar siempre la velocidad de obturación más rápida posible para evitar el desenfoque por movimiento y mantener la ISO lo más baja posible para conservar la mejor calidad de imagen. Cuando montes la cámara en un trípode y utilices velocidades de obturación inferiores a 1/30 de segundo, tendrás que desactivar la estabilización de imagen para no afectar negativamente a la nitidez de la imagen.
Obtenga más información sobre la tecnología y los objetivos Tamron en un distribuidor autorizado Tamron en su zona o visite la Tienda TAMRON hoy.
Más consejos fotográficos | Ver vídeos | Más información sobre los objetivos Tamron | Galería de fotos