Persona que sostiene una cámara sin espejo Sony APS-C con un objetivo Tamron 18-300mm F3.5-6.3.

¿Qué es APS-C? Principales diferencias y ventajas frente a las cámaras y objetivos Full-Frame

Las cámaras con sensores APS-C son más compactas y manejables que las cámaras con sensores de fotograma completo, y son muy utilizadas tanto por principiantes como por profesionales. Por otro lado, existen algunas diferencias sorprendentes entre las cámaras APS-C y las de fotograma completo, especialmente en lo que respecta a la calidad de imagen, la elección de objetivos y las situaciones de disparo.

Este artículo explica qué es APS-C, las principales diferencias entre las cámaras APS-C y las de fotograma completo, las ventajas de APS-C y cómo elegir los objetivos adecuados para tu estilo fotográfico.

Lo que aprenderá en este artículo:

  • Las principales diferencias entre los sensores APS-C y los de fotograma completo (tamaño, calidad de imagen, profundidad de campo, etc.).
  • Cómo afecta el factor de recorte a la distancia focal, el alcance del teleobjetivo y la elección de objetivos.
  • Las principales ventajas de las cámaras APS-C para principiantes, viajeros y fotógrafos de naturaleza.
  • Qué situaciones fotográficas son las más adecuadas para APS-C frente a full frame (retratos, paisajes, deportes, astrofotografía).
  • Cómo elegir el objetivo adecuado para una cámara APS-C, incluida la conversión de la distancia focal equivalente a 35 mm, la apertura y la estabilización.

¿Qué es el tamaño del sensor APS-C?

Objetivo Tamron 17-70 mm F2,8 y cámara APS-C sin espejo sobre superficie de piedra al aire libre
El compacto objetivo Tamron 17-70 mm F2,8 combinado con una ligera cámara sin espejo APS-C: una configuración portátil ideal para viajes y fotografía cotidiana.

APS-C es uno de los tamaños de sensor más comunes en las cámaras sin espejo de objetivos intercambiables. Para aquellos que se pregunten por el significado de cámara APS-C, simplemente se refiere a este popular formato de sensor que se originó a partir del formato de película APS-C (Advanced Photo System tipo-C), que tenía un tamaño de fotograma similar de aproximadamente 24 mm x 16 mm.

Sin embargo, dado que no existe un estándar de tamaño estricto, las dimensiones del sensor APS-C varían ligeramente según el fabricante. Por ejemplo:

  • Los sensores APS-C de Nikon (formato DX) y Sony miden aproximadamente 23,6 mm x 15,8 mm.
  • Los sensores APS-C de Canon son ligeramente más pequeños, de unos 22,3 mm x 14,9 mm.

En comparación, el sensor de una cámara de fotograma completo mide unos 36 mm x 24 mm, aproximadamente el tamaño de una película tradicional de 35 mm.

APS-C frente a Full Frame: Diferencias clave

Entre las cámaras de objetivos intercambiables, las de sensor recortado y las de fotograma completo dominan el mercado. He aquí cómo se comparan en áreas importantes como el tamaño del sensor, el ángulo de visión, la profundidad de campo y el rendimiento.

Tamaño del sensor

Diagrama comparativo de los tamaños de sensor de las cámaras APS-C frente a las de fotograma completo con un ejemplo de factor de recorte en una foto de retrato.
Comparación de los tamaños de los sensores APS-C y full-frame. El sensor APS-C más pequeño captura un campo de visión más estrecho, creando el efecto de factor de recorte

Hay una gran diferencia en el tamaño de los sensores de las cámaras de fotograma completo y APS-C.

  • Full Frame: ~36 mm x 24 mm
  • APS-C: ~23,6 mm x 15,8 mm

Esta diferencia influye en el ángulo de visión, la profundidad de campo y el rendimiento con poca luz.

Ángulo de visión y factor de recorte

Diagrama que muestra las distancias focales de las cámaras y los ángulos de visión correspondientes desde el gran angular de 15 mm hasta el teleobjetivo de 400 mm.
Ilustración de la distancia focal frente al ángulo de visión, en la que se compara cómo los objetivos gran angular y teleobjetivo captan diferentes partes de una escena.

Al utilizar el mismo objetivo desde la misma posición, una cámara APS-C capta un campo de visión más estrecho. Esto se debe al factor de recorte explicado, normalmente en torno a 1,5x-1,6x. Este recorte crea un efecto similar al del teleobjetivo, haciendo que los sujetos parezcan más cercanos.

Por ello, utilizar objetivos de formato completo en una cámara APS-C puede resultar especialmente atractivo.

Profundidad de campo y bokeh

Al fotografiar el mismo sujeto con el mismo ángulo de visión, una cámara de fotograma completo produce un mayor desenfoque del fondo (bokeh) que una cámara APS-C. Esto se debe a que el sensor APS-C más pequeño crea una profundidad de campo mayor. Esto se debe a que el sensor APS-C más pequeño crea una profundidad de campo mayor.

  • Las cámaras de fotograma completo producen una menor profundidad de campo y un mayor desenfoque del fondo.
  • Las cámaras APS-C ofrecen una mayor profundidad de campo, lo que puede ayudar a mantener enfocada una mayor parte de la escena.

¿Qué es la profundidad de campo? La profundidad de campo se refiere al área que parece estar enfocada en una fotografía, y dado que el sensor de tamaño APS-C tiene un área enfocada más amplia que el sensor de tamaño completo, la cantidad de desenfoque en el fondo parece menor.

Rango dinámico y calidad de imagen

Los sensores de fotograma completo suelen ofrecer un rango dinámico más amplio, capturando transiciones más suaves entre luces y sombras. Los sensores APS-C pueden seguir ofreciendo una calidad de imagen excelente, pero las luces y las sombras pueden recortarse más rápidamente.

¿Qué es el rango dinámico? El rango de luminosidad y oscuridad que puede reconocer el sensor se denomina rango dinámico. Cuanto más amplio sea el rango dinámico, menos probabilidades habrá de que los blancos aparezcan exagerados o los negros borrosos, y las diferencias y gradaciones (tonos) de claro/oscuro podrán expresarse con mayor belleza y suavidad en una sola foto. Por lo general, cuanto mayor sea el tamaño del sensor, mayor será el rango dinámico.

Rendimiento con poca luz e ISO alta

Dado que los sensores de fotograma completo recogen más luz, suelen obtener mejores resultados con ISO altos y menos ruido. Las cámaras APS-C aún pueden lograr buenos resultados, especialmente con la tecnología de sensores moderna.

¿Qué es la sensibilidad ISO? La sensibilidad ISO se refiere a la respuesta del sensor de una cámara (o película en la fotografía tradicional) a la luz. Un valor ISO bajo (como 100) significa menos sensibilidad, ideal para condiciones luminosas y para producir imágenes más limpias con menos ruido, mientras que un ISO más alto (como 3200 o superior) aumenta la sensibilidad, útil en condiciones de poca luz, pero a menudo introduce más grano o ruido digital.

Tamaño y peso

Las cámaras y objetivos APS-C suelen ser más ligeros y compactos que los sistemas de fotograma completo debido al menor tamaño de sus sensores. Esto las convierte en las favoritas para viajes, senderismo y fotografía callejera.

Sin embargo, con los recientes avances tecnológicos, muchas cámaras de fotograma completo están disponibles ahora en diseños compactos y ligeros. Esto significa que ‘cámara de fotograma completo = grande y pesada’ ya no es siempre cierto.

Ventajas de las cámaras APS-C

A pesar de la reputación del fotograma completo como “profesional”, APS-C tiene puntos fuertes únicos que atraen a muchos fotógrafos.

1. Alcance del teleobjetivo (ventaja del factor de cultivo)

Como ya se ha mencionado, el ángulo de visión de una cámara de tamaño APS-C es más estrecho que el de una cámara de tamaño normal, y el sujeto aparece muy ampliado (cuando se dispara desde la misma posición con un objetivo de la misma distancia focal).

Esta característica similar a la de los teleobjetivos ha llevado a algunos fotógrafos profesionales de naturaleza a elegir cámaras de tamaño APS-C, ya que el factor de recorte amplía la distancia focal equivalente en 35 mm. Por ejemplo, un objetivo full-frame de 300 mm se comporta como un 450 mm en una cámara APS-C, ideal para fotografía deportiva, de naturaleza y de aves.

2. Instalación compacta y ligera

Los cuerpos y objetivos APS-C son, por lo general, más pequeños, lo que se traduce en un menor esfuerzo durante las tomas largas y en una mayor facilidad a la hora de viajar.

3. Asequible y apto para principiantes

Las cámaras APS-C suelen costar menos que los modelos de fotograma completo, lo que las convierte en cámaras más asequibles para principiantes sin sacrificar la calidad. Los objetivos APS-C también suelen tener un precio más razonable que sus homólogos de tamaño completo. Esto tiene la ventaja de facilitar la iniciación a las cámaras de objetivos intercambiables a los principiantes.

Además, como ya se ha mencionado, las cámaras APS-C son compactas, ligeras y fáciles de manejar, por lo que resultan cómodas de llevar a cualquier parte.

Cuándo elegir APS-C frente a Full Frame

Cada tipo de sensor destaca en determinados escenarios.

Mucha gente asume que las cámaras APS-C son inferiores a las de fotograma completo en cuanto a calidad de imagen, pero los sensores APS-C modernos pueden producir fotos de tan alta calidad que la diferencia apenas se nota a menos que se examinen los detalles con detenimiento.

Retratos y Fotografía de calle

Retrato en primer plano de una mujer con el pelo largo fotografiado con una cámara APS-C, que muestra detalles y nitidez con un suave desenfoque del fondo.
Disparada con Tamron 17-70mm F2.8 (Modelo B070) | Distancia focal: 70mm Exposición: F2.8, 1/125 seg., ISO 125

Las cámaras APS-C facilitan enfatizar el sujeto gracias al factor de recorte, que crea un ángulo de visión más estrecho o un efecto teleobjetivo. Esto hace que las cámaras APS-C sean especialmente útiles para retratos, fotografía callejera, o capturar a familiares y amigos en eventos.

Las cámaras de fotograma completo destacan por crear una profundidad de campo menor, lo que se traduce en un desenfoque del fondo (bokeh) más intenso y espectacular.

Deportes y acción

Jugador de béisbol deslizándose hasta la base capturado con una cámara APS-C, que muestra la ventaja del factor de recorte para la fotografía deportiva.
Disparada con Tamron 18-300mm F3.5-6.3 (Modelo B061) | Distancia focal: 106mm Exposición: F5.6, 1/2000 seg., ISO 400

El aumento del teleobjetivo de APS-C ayuda a capturar atletas y niños distantes y la acción en rápido movimiento. Incluso desde el asiento de un espectador distante, puedes hacer una foto impactante de un niño que llene todo el encuadre.

Y el tamaño compacto de la cámara de tamaño APS-C y el teleobjetivo pueden ayudar a reducir la fatiga incluso después de largas horas de disparo.

Fotografía de viajes y paisajes

Paisaje gran angular de formaciones rocosas rojas capturado con una cámara APS-C, que muestra profundidad y detalle en toda la escena.
Disparada con Tamron 11-20mm F2.8 (Modelo B060) | Distancia focal: 16mm Exposición: F16, 0,4 seg., ISO 100

Los sistemas APS-C son más fáciles de transportar y permiten enfocar una mayor parte de la escena gracias a su mayor profundidad de campo, lo que resulta ideal para paisajes y viaje.

Astrofotografía y fotografía nocturna

Galaxia de la Vía Láctea fotografiada sobre un paisaje rocoso con una cámara APS-C, mostrando el detalle y la claridad del cielo nocturno.
Disparada con Tamron 11-20mm F2.8 (Modelo B060) | Distancia focal: 11mm Exposición: F5.6, 15 seg., ISO 200

El fotograma completo tiene ventaja en condiciones extremas de poca luz, pero APS-C puede capturar fotos de la luna y las estrellas de forma excelente, especialmente con el objetivo y el trípode adecuados.

Fotografía de aves y fauna

Búho fotografiado con una cámara APS-C utilizando un teleobjetivo, mostrando detalles nítidos y la ventaja del factor de recorte para la fotografía de fauna salvaje.
Disparada con Tamron 150-500mm F5-6.7 (Modelo A057) | Distancia focal: 500mm Exposición: F6.7 Velocidad de obturación: 1/1000seg ISO: 400

Las cámaras APS-C combinadas con teleobjetivos zoom de fotograma completo (como un 150-500 mm) ofrecen un alcance efectivo increíble sin el volumen de los superteleobjetivos de fotograma completo.

Fotografía de la naturaleza, y, en concreto, la fotografía de aves, suele requerir un teleobjetivo de aproximadamente 300 mm (equivalente en formato de 35 mm) o más. Por lo tanto, se requiere un zoom de ultra-teleobjetivo como el Tamron 150-500mm F5-6.7. Cuando este objetivo se utiliza con una cámara de tamaño APS-C, proporciona una distancia focal equivalente a 225-750 mm (equivalente en película de 35 mm).

Cómo elegir el mejor objetivo para tu cámara APS-C

Seleccionar el objetivo adecuado es tan importante como elegir entre APS-C o fotograma completo. Esto es lo que hay que tener en cuenta:

Objetivos Full Frame frente a APS-C

Los objetivos suelen estar diseñados específicamente para sensores de fotograma completo o APS-C. Asegúrate de saber qué formato admite tu objetivo.

Factor de recorte y distancia focal equivalente a 35 mm

Para comparar las distancias focales entre formatos, multiplica la distancia focal APS-C por aproximadamente 1,5x* (lo que se denomina distancia focal equivalente a 35 mm).

Ejemplo: Objetivo APS-C de 50 mm = equivalente a 75 mm en formato completo.

La siguiente tabla muestra la relación típica entre la distancia focal de un objetivo para el tamaño APS-C y su distancia focal equivalente en formato de 35 mm (las cifras entre paréntesis son equivalentes en formato de 35 mm).

*Dado que el aumento equivalente en formato de 35 mm varía según el fabricante de la cámara, la tabla siguiente muestra 1,55x como ejemplo.

Tabla de conversión de distancias focales APS-C frente a fotograma completo que muestra las gamas de objetivos equivalentes desde gran angular a ultrateleobjetivo.
Tabla de conversión de distancias focales para objetivos APS-C en comparación con sus equivalentes de 35 mm de fotograma completo, que muestra los rangos de gran angular, estándar, teleobjetivo y ultrateleobjetivo.

Apertura (número F)

Una apertura máxima más amplia (como f/2,8) permite que entre más luz y ayuda a difuminar los fondos, lo que es importante para los retratos y las fotografías con poca luz.

¿Qué es el diafragma (número F)? En Número F (valor de apertura) es un indicador de la cantidad de luz que entra en el sensor de la cámara a través del objetivo, y cuanto menor sea el número (como f/2,8), más luminosa será la apertura del objetivo. El número F en el que la apertura es mayor se denomina número F de apertura máxima. Por lo tanto, cuanto menor sea el número F de apertura máxima, más fácil será fotografiar en lugares oscuros, sujetos más rápidos y con un fondo desenfocado.

Distancia mínima al objeto (MOD)

Mariposa sobre una flor roja fotografiada con un objetivo de cámara APS-C a una distancia mínima de objeto cercana, mostrando detalles nítidos y un fondo suave.
Disparada con Tamron 17-70mm F2.8 (Modelo B070) | Distancia focal: 70mm Exposición: F2.8, 1/800 seg., ISO 200

Los objetivos con una MOD corta permiten hacer primeros planos impresionantes de flores, alimentos y objetos pequeños. Elegir un objetivo con una MOD corta te ofrece una versatilidad excelente.

¿Qué es MOD? La MOD representa la distancia más corta a la que la cámara puede enfocar un sujeto. Se mide como la distancia del sujeto al sensor de la cámara. Si se acerca al sujeto más que la MOD, la cámara no podrá enfocarlo.

Relación de zoom y versatilidad

En un objetivo zoom, la relación entre la distancia focal en el extremo teleobjetivo y la distancia focal en el extremo gran angular se denomina relación de zoom. Por ejemplo, el 18-300 mm tiene una relación de zoom de 16,6X (300/18=16,6).

Los zooms "todo en uno" (como el 18-300 mm) ofrecen desde un gran angular hasta un teleobjetivo con una gran relación de zoom, una versatilidad perfecta para viajar.

Enfoque automático (AF) y rendimiento de vídeo

Un enfoque automático rápido y preciso es clave para los deportes y la vida salvaje. Para vídeo, comprueba también si el AF es silencioso y suave.

Más información sobre el preciso, rápido y silencioso enfoque automático de Tamron, perfecto para poca luz, primeros planos, acción y vídeo aquí.

Compensación de vibraciones (VC)

Especialmente útil para disparar con teleobjetivo, la estabilización integrada en el objetivo reduce el desenfoque provocado por las sacudidas de la cámara.

Dado que las cámaras de tamaño APS-C suelen ser útiles para disparar con teleobjetivo, y que los teleobjetivos son propensos a las sacudidas de la cámara, debería utilizarse un objetivo equipado con un mecanismo de estabilización de imagen en el objetivo para suprimir las sacudidas de la cámara.

El mecanismo VC de Tamron es especialmente eficaz cuando se dispara cámara en mano y en situaciones en las que no se puede utilizar un trípode. Más información sobre el sistema VC de Tamron aquí.

Mejores objetivos Tamron APS-C para cámaras con sensor de recorte

grupo de objetivos Tamron diseñados para cámaras APS-C, así como ultra teleobjetivo que ofrece a los usuarios de cámaras APS-C un excelente alcance de teleobjetivo.

Tamron ofrece una versátil gama de objetivos diseñados específicamente para cámaras APS-C, que proporcionan portabilidad, rendimiento y una calidad de imagen excepcional. Tanto si fotografía viajes, retratos, paisajes o naturaleza salvaje, estos objetivos están optimizados para los sistemas de sensor de recorte.

Tamron 11-20mm F2.8 Di III-A RXD (Modelo B060)

  • Zoom ultra gran angular para paisajes, interiores y astrofotografía.
  • Disponible para monturas Sony E, Canon RF y Fujifilm X.

Tamron 17-70mm F2.8 Di III-A VC RXD (Modelo B070)

  • Rápido zoom estándar que abarca desde gran angular a teleobjetivo corto con apertura constante de F2,8.
  • Disponible para monturas Sony E y Fujifilm X.

Tamron 18-300mm F3.5-6.3 Di III-A VC VXD (Modelo B061)

  • Zoom todo en uno con 16,6 aumentos, que abarca desde gran angular hasta ultrateleobjetivo.
  • Disponible para monturas Sony E, Canon RF, Fujifilm X y Nikon Z.

Tamron 150-500 mm F5-6,7 Di III VC VXD (Modelo A057)

  • Zoom superteleobjetivo con estabilización VC, ideal para la vida salvaje y los deportes.
  • Disponible para monturas Sony E, Fujifilm X y Nikon Z.

Con estas opciones, los fotógrafos APS-C pueden acceder a todo, desde paisajes ultra gran angulares hasta teleobjetivos de alcance extremo, al tiempo que disfrutan de diseños compactos adaptados a los sistemas de sensor de recorte.

APS-C frente a Full Frame: Ventajas e inconvenientes

Tabla comparativa de cámaras APS-C frente a las de fotograma completo en la que se muestran los pros y los contras en cuanto a tamaño, coste, calidad de imagen, profundidad de campo, alcance del teleobjetivo y opciones de objetivos.
Comparación de las cámaras APS-C con las de fotograma completo, destacando las diferencias de tamaño, coste, calidad de imagen, profundidad de campo, ventaja del teleobjetivo y opciones de objetivos.

Reflexiones finales: APS-C frente a Full Frame

Las cámaras APS-C no son “inferiores” a las de fotograma completo, simplemente tienen necesidades diferentes. Con ventajas como la portabilidad, la asequibilidad y el alcance efectivo del teleobjetivo, las cámaras APS-C son una opción excelente para principiantes, viajeros y entusiastas de la naturaleza.

Si conoce las diferencias entre APS-C y fotograma completo y elige los objetivos adecuados, podrá liberar todo el potencial de su fotografía, ya se trate de retratos, paisajes o el cielo nocturno.

Obtenga más información sobre los objetivos Tamron APS-C y de fotograma completo en un distribuidor autorizado Tamron cerca de usted o compre directamente en la Tienda TAMRON.

 

Cesta de la compra
Ir arriba