¿Qué es la compresión de lente y cómo puede utilizarla en su fotografía/videografía?

Destacados

  • ¿Qué es la compresión del objetivo? La compresión del objetivo altera la percepción de la profundidad, haciendo que los objetos distantes parezcan más cercanos.
  • Los teleobjetivos aumentan el efecto de compresión, acercando los elementos del fondo al sujeto.
  • Utiliza la compresión del objetivo en retratos para favorecer los rasgos, en paisajes para conseguir efectos dramáticos y en fotografía urbana para resaltar la densidad.

La compresión de la lente es un concepto fascinante de la fotografía y la videografía que influye significativamente en la percepción visual de las imágenes y los vídeos. Se refiere al fenómeno por el cual los objetos distantes parecen estar más cerca unos de otros de lo que realmente están. En este efecto influyen la distancia focal del objetivo y la distancia entre la cámara y el sujeto. Los distintos objetivos pueden alterar la percepción de la profundidad, por lo que comprender y utilizar la compresión del objetivo es una valiosa habilidad para cualquier fotógrafo o videógrafo.

Comprender la compresión

Para entender qué es la compresión del objetivo, es esencial comprender la relación entre la distancia focal, la distancia al sujeto y el efecto de compresión. Cuando se utilizan distancias focales más largas, como las de los teleobjetivos, es necesario alejar la cámara del sujeto para mantener el mismo encuadre. Esta mayor distancia hace que los elementos del fondo aparezcan más cerca del sujeto, lo que "comprime" la escena.

Por el contrario, los objetivos gran angular (distancias focales más cortas) requieren que el fotógrafo esté más cerca del sujeto. Esta proximidad exagera la distancia entre los elementos del primer plano y del fondo, creando una sensación de profundidad más expansiva. Por tanto, cuanto mayor sea la distancia focal, más pronunciado será el efecto de compresión.

Aplicaciones

La compresión del objetivo puede ser beneficiosa en diversos escenarios fotográficos y videográficos, ya que mejora la composición y el atractivo visual de las tomas.

1. Retratos: En la fotografía de retratos, el uso de un objetivo con una distancia focal más larga puede crear un aspecto más favorecedor al comprimir los rasgos faciales, haciéndolos parecer más proporcionados. El fondo también aparece más cercano, lo que puede ayudar a aislar al sujeto y crear una sensación de mayor intimidad.

Mujer en el campo

2. Paisajes: Aunque los objetivos gran angular suelen ser los preferidos para los paisajes, los teleobjetivos pueden producir resultados sorprendentes al comprimir elementos distantes, como montañas, creando un efecto de capas y dramatismo. Esta técnica puede hacer que los sujetos lejanos formen un encuadre cohesionado y visualmente atractivo.

Capas de montaña

3. Fotografía de calle: La compresión del objetivo puede utilizarse para captar entornos urbanos en los que se desea resaltar la densidad y la proximidad de los elementos arquitectónicos. El uso de un teleobjetivo puede hacer que los edificios parezcan apilados y abarrotados, lo que se suma a la narrativa de un bullicioso paisaje urbano.

Escena urbana con edificios y calles concurridas

Consejos para utilizar la compresión

Para conseguir los efectos de compresión deseados en tu fotografía o videografía, ten en cuenta estas directrices:

1. Elige la lente adecuada: Seleccionar un objetivo con una distancia focal adecuada es crucial. Tamron ofrece una gama de objetivos que pueden ayudarle a conseguir impresionantes efectos de compresión. Por ejemplo, el Tamron 70-180 mm f/2,8 es una opción excelente para capturar paisajes y retratos comprimidos.

Este texto alternativo es para una imagen de prueba llamada a065_ian_plant_small_badlands1_lg.jpg

2. Ajusta la distancia: La distancia entre la cámara y el sujeto desempeña un papel importante en la compresión. Si te alejas del sujeto y utilizas una distancia focal más larga, aumentarás el efecto de compresión. A la inversa, acércate y utiliza una distancia focal más corta para reducir la compresión.
3. Controla tu apertura: Aunque la apertura no afecta directamente a la compresión, influye en la profundidad de campo. Una apertura amplia (por ejemplo, f/2,8) puede crear una profundidad de campo reducida, aislando aún más el sujeto del fondo y mejorando la compresión percibida.
4. Experimente con el encuadre: Utiliza distintas distancias y distancias focales para ver cómo afectan a la composición de tus tomas. Experimentar con estas variables puede ayudarte a entender cómo utilizar la compresión de forma creativa para conseguir los resultados visuales deseados.

Aproveche el poder de la compresión del objetivo Tamron

Comprender la compresión del objetivo y cómo utilizarla puede elevar tu fotografía y videografía, proporcionando un control creativo sobre la percepción de la profundidad y las relaciones espaciales en tus imágenes. Experimentando con distintas distancias y distancias focales, puedes aprovechar el poder de la compresión de objetivos para crear tomas visualmente impactantes.

Una escena urbana con un tranvía en la calle

Infórmese sobre estas lentes y más en un distribuidor autorizado Tamron en su zona o visite la Tienda TAMRON hoy.

Más consejos fotográficos | Ver vídeos | Más información sobre los objetivos Tamron | Galería de fotos

Cesta de la compra
Ir arriba