Reavivar la pasión por el aire libre

Por Jenn Gidman
Imágenes de Kyle Underwood

Kyle Underwood considera el aire libre una obsesión, y no es difícil ver por qué, teniendo en cuenta dónde creció y dónde vive ahora en Sallisaw, Oklahoma, a unas tres horas de Oklahoma City. "De niño me crié en un terreno de 400 acres, como si fuera mi patio de recreo personal", dice. "De adulto, eso se tradujo en senderismo y viajes, sobre todo a los parques nacionales, y pronto la fotografía también se hizo un hueco".

En un momento dado, Kyle se alejó de su familia y amigos y pasó mucho tiempo solo. "Compré una cámara barata en Walmart y utilicé la fotografía para ocupar el tiempo cuando no estaba trabajando, ya que pasaba mucho tiempo solo", dice. "A medida que avanzaba en la fotografía, empecé a hacer fotos de gente -bodas, fotos de la tercera edad, cosas así-, pero empezó a estresarme y a hacerme odiar la afición que amaba. Siempre me había inclinado por la fotografía de la vida salvaje, así que empecé a sumergirme de nuevo en ella. Cuando por fin cogí el Tamron SP 150-600mm VC G2...elevó aún más mi fotografía y reavivó mi pasión por estar al aire libre".

Tanto si hace fotos solo como con sus hijos, en su propiedad o en una de las varias reservas naturales de la zona -incluido el Refugio Nacional de Vida Silvestre Sequoyah en Vian, donde se tomaron todas estas fotos- Kyle confía en su zoom ultrateleobjetivo 150-600 por su versatilidad, su alcance de 600 mm para criaturas lejanas y su calidad y nitidez de imagen estelares.

"A menudo salgo a primera hora de la mañana, a última hora de la tarde o en medio de un día tormentoso, y con este objetivo puedo utilizar velocidades de obturación bajas y un ISO bajo y, aun así, capturar imágenes nítidas y bonitas", afirma Kyle. "El extremo de 600 mm del objetivo me ayuda a rellenar el encuadre de los animales que están lejos, y la función de compensación de la vibración (VC) me ofrece la estabilización de imagen que necesito. Puedo capturar las imágenes más oscuras y sombrías que quiero, lo que ha tenido un gran impacto en mi trabajo y en mis redes sociales. Mi página de Instagram ha crecido bastante desde que empecé a usar ese objetivo y a ver este cambio en mi estilo."

El otoño y el invierno son las estaciones favoritas de Kyle para hacer fotos de la vida salvaje, sobre todo porque los búhos, uno de sus animales favoritos para fotografiar, son especialmente activos en esas fechas. "Cuando hace calor, no están tan activos", dice. "En cuanto al momento en que la fauna en general tiende a salir, veo a la mayoría de los animales que fotografío a primera hora de la mañana o a última de la tarde. A medida que avanza la tarde, voy subiendo el ISO poco a poco, para que cuando llegue el momento de hacer la foto, esté preparado. No me gustaría encontrarme con una escena digna de una foto y no tener los ajustes preparados".

Kyle siempre está a la búsqueda de sujetos en alguna posición, situación o actividad interesante que pueda dar lugar a una foto atractiva. "Trato de encontrar movimiento en la imagen si puedo, ya sea la fauna cazando, alimentándose o jugando", dice. "O, a veces, se trata simplemente de una pose determinada. Un día, cuando estaba a punto de salir del refugio, me encontré con un ciervo de cola blanca. El sol empezaba a salir y este ciervo, que estaba a unos 10 metros de mí y me miraba fijamente, de repente me llamó la atención. Con el objetivo de 600 mm, pude apartarme de su camino y acercarme para hacer la foto antes de que saliera corriendo a perseguir a una cierva en el campo".


150-600mm (600mm), F/6.3, 1/500 seg., ISO 1250

Coyotes buscando comida tras una quema controlada -en la que los bomberos provocan un incendio a propósito para eliminar la maleza de una zona- y un mapache literalmente colgado de un árbol son otros ejemplos de cómo Kyle intenta captar una visión más íntima de las actividades cotidianas de los animales. "Esa foto del mapache no es algo que pudiera haber planeado, pero ejemplificaba perfectamente un caluroso día de verano en Oklahoma", dice.


150-600mm (600mm), F/6.3, 1/320 seg., ISO 500


150-600mm (428mm), F/6.3, 1/400 seg., ISO 640

Intentar captar a los animales a la altura de los ojos es la misión habitual de Kyle. "Es importante que los espectadores estén frente a frente con mis sujetos", dice. "También difumino gran parte del fondo y oscurezco esa parte de la imagen para que el sujeto siga iluminado y sea el centro de atención. Así la foto tiene más emoción". Tanto para la foto del pájaro sobre una pata como para la del armadillo, que había estado hurgando en el suelo delante de mí, me puse boca abajo para asegurarme de conseguir el ángulo que quería. El armadillo siguió comiendo mientras yo le hacía fotos".


150-600mm (600mm), F/6.3, 1/500 seg., ISO 160


150-600mm (600mm), F/6.3, 1/400 seg., ISO 640

A veces, sin embargo, Kyle se desvía de su modus operandi, dependiendo de las circunstancias. "El águila calva que se ve aquí es un espectáculo poco común", dice. "La gente venía de todos los estados para verla. Normalmente intento que el sujeto no tenga sólo el cielo detrás, pero el águila estaba a cierta distancia y, desde donde yo estaba, me vi obligado a disparar un poco hacia el cielo. Tuve que coger lo que pude, sabiendo que probablemente no volvería a ver ese pájaro".


150-600mm (600mm), F/6.3, 1/1000 seg., ISO 100

Kyle está siempre en busca de nuevas e inusuales entradas para su portafolio. "Hay muchas aves migratorias que vuelan anualmente por esta zona, y un folleto que te permite marcar cada ave que has fotografiado", dice. "Me reto a fotografiar tantas aves como pueda cada año. Lo convierto en un juego. Otras veces, simplemente me sorprende lo que salta delante de mi cámara, como un coyote o un gato montés. Con el 150-600, al menos sé que siempre estoy preparado".


150-600mm (600mm), F/6.3, 1/250 seg., ISO 320

Y luego están las caras conocidas. "Los pájaros cantores, por ejemplo, como las currucas o los pájaros que frecuentan los pantanos, siempre sé dónde van a estar", dice Kyle. "Y luego está Sally, una lechuza común a la que bauticé por el lago Sally Jones, que es donde la vi por primera vez. Ha sido una especie de ventana fotográfica para mí. La vi en la misma zona todos los días durante meses y no dejé de fotografiarla. La revista Outdoor Oklahoma organizó un concurso y presenté una de mis fotos. Acabó ganando la portada. Sally me ayudó a dar a conocer mi nombre".


150-600mm (600mm), F/6.3, 1/30 seg., ISO 100

Cesta de la compra
Ir arriba

Nuevo producto

18-300mm F3.5-6.3

para Nikon Z y CANON RF

Favorito de los fans

18-300mm F3.5-6.3

para Sony E y FUJIFILM X-mount

Disponible próximamente para Nikon Z y Canon RF