La apertura se refiere a la abertura del diafragma de un objetivo a través de la cual pasa la luz al cuerpo de la cámara. Se calibra en F/stops: 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22, 32
Cuando pulsas el disparador de tu cámara, se abre o se cierra un orificio en el objetivo que permite al sensor de imagen de la cámara captar una imagen de la escena que quieres capturar. La apertura del diafragma influye en el tamaño de ese orificio. Cuanto mayor sea el orificio, más luz entrará; cuanto menor sea el orificio, menos luz.
La apertura añade una dimensión a la fotografía difuminando el fondo o enfocándolo todo. Los diafragmas amplios permiten que entre mucha luz en el objetivo, por lo que el sensor de la cámara queda más expuesto, y lo contrario ocurre cuando el diafragma es más pequeño o está "cerrado", lo que significa que, con menos luz, la exposición es menor. Los diafragmas amplios crean una profundidad de campo poco profunda, mientras que los diafragmas pequeños permiten una mayor profundidad de campo.
La profundidad de campo es "la zona de nitidez aceptable" delante y detrás del sujeto.
Por ejemplo, en la mayoría de las fotografías de paisajes, los fotógrafos seleccionan ajustes de apertura pequeños (números grandes como F/11 a F/32). Esto garantiza que desde el primer plano hasta el horizonte estén relativamente enfocados. El área de enfoque nítido también depende de la distancia focal del objetivo utilizado.
Un gran angular como un 28mm tendrá más profundidad de campo en todas las aperturas que la que proporciona un teleobjetivo como un 300mm.
(Véase la imagen de muestra más abajo).
Tamron SP 24-70mm F/2.8 Di VC USD G2 @ 24 mm 0.5 seg a f / 14
Por otro lado, en la fotografía de retratos, por ejemplo, puede ser deseable que el sujeto esté perfectamente enfocado pero que el fondo esté borroso para garantizar que el sujeto sea el punto focal principal y que otros elementos de la toma no distraigan. En este caso, elige un diafragma grande (de F/1,4 a F/4) para conseguir una profundidad de campo reducida. Las aperturas grandes te permiten enfatizar un elemento de la foto para llevar el ojo del espectador justo al punto nítido.
Tamron SP 35 mm F/1.8 Di VC USD @ 1/500 seg a f / 2.2
Cada objetivo tiene un límite de apertura. Si echas un vistazo a las especificaciones de tu objetivo, debería decir cuáles son las aperturas máxima (número f más bajo) y mínima (número f más alto) de tu objetivo. La apertura máxima del objetivo es mucho más importante que la mínima, porque muestra la velocidad del objetivo. Un objetivo que tiene una apertura de f/1,4 o f/2 como apertura máxima se considera un objetivo rápido, porque puede hacer pasar más luz que un objetivo con una apertura máxima de f/4,0. Por eso, los objetivos con grandes aberturas son más adecuados para la fotografía con poca luz. La abertura mínima no es tan importante, porque casi todos los objetivos modernos pueden ofrecer al menos una abertura mínima de f/16, que suele ser más que suficiente para las necesidades fotográficas cotidianas.
La apertura que elijas también influirá en la velocidad de obturación. Las aberturas grandes, como de f/1,4 a f/5,6, te proporcionarán una velocidad de obturación más alta. Esto es beneficioso para detener cualquier cosa que se mueva en la fotografía. Por el contrario, las aberturas más pequeñas, como f/11, f/16, f/22 y superiores, reducirán la velocidad de obturación, por lo que es posible que tengas que aumentar la sensibilidad ISO de la cámara para asegurarte de que la velocidad de obturación es lo suficientemente alta como para "congelar" a los sujetos en movimiento y evitar el desenfoque debido a la vibración de la cámara en la foto. Aunque siempre es mejor utilizar el ISO más bajo para conseguir la máxima saturación de color y la mejor nitidez/menor ruido, utiliza el ISO que te permita obtener la mejor combinación de apertura/velocidad de obturación para conseguir el aspecto que deseas en tu foto.