Por Jenn Gidman
Imágenes de Greg Wickenburg
Cuando Greg Wickenburg tenía 17 años, su vida cambió radicalmente: Un accidente de coche le dejó tetrapléjico C5, paralizado de los hombros para abajo, con sólo un movimiento parcial de los brazos y sin poder utilizar las manos, los dedos, la cintura ni las piernas. Greg siempre había disfrutado de la fotografía como espectador, y en los años 90 se hizo con una cámara de película con la esperanza de iniciar una nueva afición, pero tener que manejar la cámara y el resto del equipo era todo un reto. "No podía sujetar bien la cámara, no podía cambiar los ajustes, no podía hacer zoom", dice. "Fue tan frustrante que al final lo dejé".
Más de 20 años después, en una época en la que las cámaras digitales y otros avances tecnológicos se han asentado en el panorama de la imagen, Greg vio otra oportunidad de volver a su pasión perdida. "Hace dos años, en diciembre, vi en Internet una foto de doble exposición -una silueta de un rostro rellena de flores rosas- y volví a inspirarme", cuenta. "Me di cuenta de que si podía hacer el proceso de doble exposición en la cámara y no tener que trastear demasiado con Photoshop, éste podría ser mi camino de vuelta a la creación de imágenes".
Eso es exactamente lo que Greg ha estado haciendo desde entonces, creando exposiciones dobles premiadas que fusionan siluetas con escenas de vida salvaje y naturaleza (puedes ver más de su trabajo en www.gregwickenburg.com). "He sido autodidacta en su mayor parte, y una de las primeras cosas que tuve que hacer fue determinar qué cámaras podían hacer exposiciones múltiples, ya que no todas lo hacen", dice. "Cuando conseguí mi Canon 70D, me conecté a Internet y vi vídeos y tutoriales en YouTube para aprender a hacerlas. Después de eso, tuve que probar y equivocarme, porque no puedes saber cómo unir las imágenes correctamente hasta que lo haces tú mismo: me llevó mucha práctica."
Al principio de sus aventuras de doble exposición, Greg se sintió atraído por la vida salvaje, que resulta difícil de fotografiar, y que requería objetivos que pudiera adaptar a su flujo de trabajo único. "No puedo cambiar de objetivo mientras estoy ahí fuera, así que necesito zooms versátiles que me permitan capturar una gran variedad de imágenes", afirma. "Mi silla de ruedas eléctrica a veces puede asustar a la fauna si me acerco demasiado, y también he tenido casos en los que mi silla de ruedas se ha quedado atascada en el barro o la grava, por lo que necesito objetivos zoom con mayor alcance para no tener que aventurarme demasiado cerca, o demasiado lejos del camino."

18-400mm (400mm), F/9, 1/400 seg., ISO 1600
Los dos elegidos por Greg de Tamron: el SP 150-600mm VC G2 y el 18-400mm VC HLD. "El 18-400 es, con diferencia, el objetivo que más utilizo en mi cámara, debido a su increíble alcance", afirma. "Puedo utilizarlo dentro de casa, en el jardín y cuando me alejo del vecindario. A menudo utilizo ese objetivo para hacer la primera toma de mis exposiciones dobles, que suele ser la silueta de una persona. Luego utilizo el 150-600 cuando salgo a hacer fotos de la naturaleza y la vida salvaje y necesito un alcance ligeramente mayor".
La función de compensación de la vibración (VC) de ambos objetivos es clave para el proceso de creación de imágenes de Greg. "Aunque mi silla de ruedas es muy pesada y tengo un gran brazo ortopédico que sujeta la cámara, mi silla de ruedas tiene neumáticos de aire y aún se mueve un poco", dice. "Sin la compensación de la vibración, siempre tendría que disparar con una velocidad de obturación muy alta. La nitidez que puedo conseguir con estos dos objetivos es increíble."
Greg recorre un radio de 8 km en su barrio de Chandler, Arizona, en busca de sus sujetos fotográficos, a veces acompañado por su perro de rescate, Roo, al que ha adiestrado para que sea su perro de servicio. "A unos 5 km de mi casa hay una reserva de agua regenerada, pero también una especie de parque donde confluyen aves y otros animales salvajes", explica. "Me gusta salir cuando hace calor, porque a menudo tengo frío. A mi cuerpo le cuesta regular su propia temperatura, así que cuando tengo mucho frío, salgo a hacer fotos".
Greg se ayuda de dos brazos móviles, fijados a su silla de ruedas, en los que monta su cámara. "Tengo un sistema Mount'n Mover, que es un brazo con partes para el hombro y el codo que giran 360 grados", explica. "También tengo un Edelkrone WING, que está hecho más para hacer panorámicas. Es más grueso y rígido, así que no rebota tanto como el otro brazo". Greg utiliza un lápiz óptico para ajustar la cámara y luego hace las fotos metiéndose el cable del obturador en la boca y pulsando el botón con la lengua.
Sus creaciones empiezan con una silueta inicial y luego una segunda foto para complementarla. "Una de mis primeras fotos fue la de Roo, mi Papillon", cuenta. "Papillon significa 'mariposa' en francés, así que después de capturar una silueta de Roo, decidí que quería fusionarlo con una mariposa. Fue la primera foto que vendí. Ahora, siempre que veo algo que se presta a ser una silueta, lo cojo y me quedo con él. Luego, cuando veo otro sujeto con colores o texturas interesantes, como las hojas de la palmera o la maleza muerta, esa es la inspiración para mi segunda foto".

150-600mm (600mm), F/6.3, 1/1000 seg., ISO 800
Cómo funciona el proceso: Greg pone la cámara en modo "Exposición múltiple" y dispara la primera imagen (o puede que tenga una de una sesión anterior guardada en la tarjeta de memoria). "A menudo tengo siluetas de mi sobrina o mi perro por ahí, esperando otra imagen que pueda superponer", dice.

18-400mm (400mm), F/7.1, 1/500 seg., ISO 800

150-600mm (600mm), F/6.3, 1/1600 seg., ISO 800
Una vez que tiene la primera foto en su sitio, y la cámara en modo "Exposición múltiple", esa foto aparece como una imagen tenue en su pantalla Live View. "Simplemente alineo esa imagen con la siguiente foto que haga", explica. "Esa segunda imagen sólo aparece en las zonas oscuras de la primera foto, por eso prefiero tomar primero las siluetas más oscuras. Así es más fácil rellenar".

150-600mm (483mm), F/6.3, 1/1000 seg., ISO 400

150-600mm (300mm), F/10, 1/640 seg., ISO 800
El objetivo de Greg es capturar todo en cámara en la medida de lo posible. "No hago mucho en el ordenador", dice. "A veces tengo que recortar un poco y, de vez en cuando, hago que el ordenador corrija el color, quizá sólo para iluminar la imagen, pero eso es todo".
