Gotas de tinta acrílica coloreada en agua.

Aventuras alpinas en Macro

Long-Nong Huang utiliza el objetivo Tamron 90 mm F2,8 para captar la belleza de cerca en los bosques (y estudios) de Alemania.

Autor: Jenn Gidman
Imágenes: Long-Nong Huang

Compartir artículo

Long-Nong Huang utiliza el objetivo Tamron 90 mm F2,8 para captar la belleza de cerca en los bosques (y estudios) de Alemania.

Cuando Long-Nong Huang estudiaba empresariales en la universidad, solía relajarse yendo en coche de Alemania a Suiza para descansar en la naturaleza, haciendo largas caminatas por la campiña suiza. "Empecé a publicar fotos en Instagram y a trabajar también en vídeos", cuenta. "Finalmente decidí dejar mi trabajo como gestor de eventos y sumergirme en la fotografía a tiempo completo, lo que me llevó a mi trabajo como fotógrafo de exteriores y viajes".

Cuando no está en sus aventuras al aire libre, trabajando en proyectos para oficinas y agencias de turismo o como instructor de Tamron Alemania, Long disfruta experimentando con distintos géneros fotográficos fuera de su campo de acción, como la fotografía macro de primeros planos con el Tamron 90 mm F/2,8 DI III Objetivo macro VXD M1:1 para su cámara Sony sin espejo. "Enfocar bien este tipo de fotos es uno de los aspectos más difíciles de este tipo de fotografía", afirma. "Y la iluminación también es muy importante: una luz dura puede arruinar una foto macro. Cuando hago macro en el estudio, tenemos softboxes y luces de vídeo, y cuando hago fotos en exteriores, si la iluminación no es óptima, utilizo una pequeña luz LED y un poco de papel de aluminio para mejorar la luz disponible y obtener las mejores imágenes."

Con su apertura máxima de F2,8 para las condiciones de iluminación menos ideales, una distancia de enfoque corta de 9,1" y una relación de ampliación máxima de 1:1, el teleobjetivo Tamron 90 mm F2,8 de focal fija ayuda a Long a dar vida a su trabajo macro. "Normalmente, evitaría utilizar el autofoco con un objetivo macro como éste para una toma, por ejemplo, de un insecto en movimiento, porque sería demasiado lento", afirma. "Pero esta nueva versión del objetivo macro Tamron de 90 mm funciona muy bien con mi cámara Sony. El enfoque automático es rápido y preciso, lo que me permite capturar cada momento fugaz."

Sigue leyendo para ver cómo Long enfocó cada una de las interesantes fotos de naturaleza que te mostramos aquí.

Un diente de león parcialmente roto.
90mm, F9, 1/160 seg., ISO 100

Estábamos paseando por el bosque en un día de tormenta, buscando setas, cuando me topé con un sujeto imprevisto: un diente de león parcialmente roto. Utilicé mi linterna de bolsillo para iluminarlo y lo fotografié de arriba abajo para que el fondo de hierba se volviera negro, imitando el efecto de un estudio. Conseguí transformar una foto de exterior en una imagen que parecía tomada en un entorno más controlado.

Un cactus con dibujos que se repiten y estallidos de rojo tenue en los diminutos tallos.
90mm, F6.3, 1/160 seg., ISO 100

Tomé esta foto de un cactus que compré en una tienda local de plantas en el estudio. Me pasé varias horas en la tienda mirando las plantas; los trabajadores debían de pensar que era un obseso de las plantas. Al final me decidí por una docena de plantas, pero este cactus fue mi favorito para fotografiar, gracias a sus intrigantes patrones repetitivos y a esas ráfagas de tenue rojo en los diminutos tallos. Algunos podrían descartar un tema como este porque es "desordenado", pero yo disfruto haciendo fotos de plantas como esta.

Una planta de houseleek rociada con gotas de glicerina.
90mm, F5, 1/100 seg., ISO 100

Esta foto de una houseleek capta la fascinante interacción entre orden y caos inherente a la naturaleza. A primera vista, la planta parece algo simétrica, pero un examen más detallado muestra que su disposición es en realidad algo aleatoria. Es un aspecto visual interesante en el que quería centrarme. Esparcí unas gotas de glicerina sobre la planta para añadir textura y realzar su belleza natural.

Gotas de tinta acrílica coloreada en agua.
90mm, F9, 1/320 seg., ISO 400

El objetivo de esta imagen era crear formas y patrones abstractos, lo que conseguí utilizando gotas de tinta acrílica de colores en agua. Nunca sabes qué esperar cuando experimentas con una foto de naturaleza tan interesante como ésta. La tinta se hunde en el agua, creando nubes de colores impredecibles. Lo único que se puede hacer para controlar un poco el arte que surge es elegir colores complementarios que reboten entre sí. Para una toma como ésta con el objetivo Tamron de 90 mm, haz tantas fotos como puedas, porque puede que no sepas hasta más tarde, durante el proceso de edición, cuáles son las que más destacan.

Leche coloreada con acrílicos y añadidos de aceite vegetal y jabón lavavajillas.
90mm, F6.3, 1/125 seg., ISO 640

Quería crear otra foto más dinámica y abstracta, como la tinta en el agua, así que llené un plato de 10 pulgadas con leche coloreada con acrílicos y luego añadí aceite vegetal y jabón lavavajillas, que formaron remolinos y burbujas fascinantes. Con una apertura de F6,3, pude mantener la nitidez en las distintas profundidades de la escena, incluidas las burbujas tridimensionales. Aquí se puede apreciar la excepcional nitidez del objetivo en todas esas diminutas motas de color.

Setas porcini
90mm, F9, 1/160 seg., ISO 1000

Las setas pueden ser difíciles de fotografiar, ya que a menudo carecen de un punto focal estético que destaque como lo hace una flor. También me tropiezo a menudo con setas porcini, que, aunque son ideales para cocinar, son un poco grandes para capturarlas eficazmente con un objetivo Tamron de 90 mm. En casos así, suelo utilizar el apilamiento de enfoques, que me permite capturar varias versiones enfocadas de las fotos. Eso, a su vez, me permite elegir la mejor versión después.

Unos hongos diminutos llamados barba de chivo.
90mm, F8, 1/160 seg., ISO 1000

Estas son las setas más pequeñas que pude capturar, de unos dos o tres centímetros de alto. Al disparar a la altura de los ojos, pude componer una toma que las hace parecer mucho más imponentes de lo que realmente son. Con el objetivo Tamron 90mm F2.8, también pude acercarme bastante al otro hongo diminuto que se ve aquí, llamado barba de cabra, que crece por todos los bosques de Alemania y es conocido por su parecido con el coral marino.

Para ver más obras de Long-Nong Huang, consulte su sitio web y Instagram.

 

Long-Nong Huang

Bio: Long-Nong Huang es un fotógrafo y videógrafo alemán afincado en Friburgo (Alemania). Con un profundo interés por los viajes y la naturaleza, comenzó su andadura fotográfica en la Selva Negra y las regiones alpinas de Suiza y Austria. Su pasión por los vastos paisajes nórdicos creció a medida que exploraba destinos como Islandia y Noruega. Durante este tiempo, estudió marketing y trabajó como gestor de eventos durante cuatro años. Poco a poco, pasó a dedicarse a tiempo completo a la fotografía y la videografía. Su trabajo se centra principalmente en proyectos de viajes y actividades al aire libre para oficinas de turismo y agencias de viajes, e incluye también iniciativas creativas como la producción de cortometrajes sobre paisajes y la enseñanza de fotografía para Tamron Alemania.

Artículos relacionados

El poder de las flores

Darse un chapuzón

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Tony Shepherd

Cesta de la compra
Ir arriba