Por Jenn Gidman
Imágenes de Dino Sokocevic
Dino Sokocevic está tan enamorado de la Madre Naturaleza que a menudo busca a quien le apetezca una aventura -amigos, prometida, padres- para incluirlo en sus incursiones por algunos de los paisajes más pintorescos del suroeste de Estados Unidos. El fotógrafo de Utah no bajó el ritmo el pasado otoño e invierno, visitando las rocas rojas de Sedona, en Arizona, y el Parque Nacional Joshua Tree, en California, así como más cerca de casa, en medio de la impresionante belleza de Moab.
"La fotografía de paisaje no es sólo una actividad creativa para mí", dice Dino. "Para mí es una forma de escapar de la semana laboral y del ajetreo diario. Poder salir al exterior y concentrarme en crear las composiciones más atractivas me ayuda a relajarme y a descubrir nuevos destinos."
En el corazón de los viajes por carretera de Dino se encuentra el Objetivo zoom Tamron SP 24-70mm F/2.8 Di VC USD G2un objetivo versátil para cámaras de fotografía de paisajes que pasa sin esfuerzo de las vistas gran angular a los retratos íntimos de la naturaleza. "Puedo ser muy creativo con este objetivo en mi cámara, incluso si es el único que llevo", afirma. "Suelo disparar sin trípode, a menos que haga una exposición larga, por lo que la función de compensación de la vibración (VC) tiene un valor incalculable, y la abertura máxima de F2,8 es necesaria en situaciones de poca luz. Sin embargo, normalmente, para paisajes, mi punto dulce en términos de apertura tiende a rondar F8 o F11, lo que con el 24-70mm G2 significa que voy a obtener imágenes muy nítidas con una difracción mínima".
CONSEJOS RÁPIDOS DE DINO PARA FOTOGRAFIAR PAISAJES
Utiliza varios elementos para crear capas.
Esta escena del río es una de mis favoritas cuando me dirijo a Moab. Se pueden ver las Torres Fisher de arenisca al fondo. Organicé los distintos elementos de la foto para formar diferentes capas, con la roca en primer plano y luego la línea divisoria del río, que a su vez sirve de línea conductora para llevar la mirada de nuevo hacia las Torres Fisher.
24-70mm (26mm), F9, 1/60 seg., ISO 400
Utiliza la nieve como reflector.
Mi prometida y yo íbamos en coche al Parque Nacional de Arches antes del amanecer, en la oscuridad, y todo en la penumbra parecía raro y arenoso, como ruido blanco. Cuando empezó a salir el sol, me di cuenta de que ese ruido blanco era nieve. Aunque hay que tener cuidado con el contraste, ya que el sol incide sobre todo ese blanco, la nieve también sirve como un gran reflector que devuelve la luz a las formaciones rocosas.
24-70mm (40mm), F9, 1/320 seg., ISO 64
Busca anclajes y equilibrio.
En el Joshua Tree National Park hay infinitas composiciones que puedes crear, porque cada árbol es único y ostenta su propia personalidad. No suelo preferir fotografiar con cielos despejados y sin nubes, pero en este caso, cerca de Hidden Valley, me encantaron las sutiles bandas de color del cielo, que evolucionaban del púrpura y el rosa al azul. Sin embargo, el árbol que sobresalía en el encuadre era mi punto focal, mientras que el cielo servía de agradable telón de fondo.
24-70mm (31mm), F7.1, 1/40 seg., ISO 800
En la foto nevada del Parque Nacional de Arches, el arco es mi principal punto focal, pero ese árbol cubierto de nieve que se inclina a la derecha sirve de ancla secundaria para equilibrar las cosas. Si aplicas la regla de los tercios e imaginas dos líneas verticales que se extienden por la imagen, una de ellas atraviesa el arco y la otra el árbol.
Documenta el poder de la luz cambiante.
Las dos fotos que tomé en Sedona se hicieron con sólo 20 minutos de diferencia una mañana. Estábamos caminando hacia la Cueva Subterránea y las vistas por el camino eran preciosas. Me detuve a hacer algunas fotos del cielo al salir el sol. El cielo estaba brumoso, incluida la luna, lo que me pareció una foto interesante.
24-70mm (60mm), F5, 1/30 seg., ISO 400
Unos minutos más tarde, vi esa formación de arenisca bañada por el resplandor del sol naciente. Me llamó la atención por el contraste de los arbustos del fondo de la imagen. La arenisca sirve de punto focal, pero aprecio el encuadre natural que me imploraba levantar la cámara, componer y capturar.
24-70mm (50mm), F6.3, 1/50 seg., ISO 200
Prepárate para los estallidos de sol.
Estábamos volviendo a nuestro coche en Joshua Tree cuando vi esta pila de rocas que me recordó a la Roca del Orgullo del Rey León. Vi que el sol empezaba a asomarse entre las plantas de yuca y supe que tenía que intentar capturar un destello solar. La clave para crear una estrella solar como esta es "forzar" el sol en un punto de luz. Me posicioné estratégicamente y ajusté la apertura a F16. Utilicé el horquillado HDR para asegurarme de que no salían excesivamente iluminadas las zonas de luz y, al mismo tiempo, obtener buenos detalles en las sombras. Me encanta cómo los puntos de la ráfaga de sol imitan los pinchos de las plantas de yuca.
24-70mm (36mm), F16, 1/50 seg., ISO 160
Para ver más obras de Dino Sokocevic, consulte su sitio web y Instagram.
¿Está al día su suscripción a Tamron News? Haga clic en para suscribirse a todas las ediciones de Tamron News con consejos prácticos, noticias sobre nuevos productos, concursos e inspiración.