Landscape and weather photography is a captivating art form that allows us to capture the beauty of nature in its rawest and most dramatic forms. It’s more than simply pointing your camera at a scenic view and pressing the shutter; it requires a deep understanding of light, composition, and changing weather conditions to create truly compelling images. In this article, we’ll share quick tips for landscape and weather photography that will help you elevate your outdoor images, from mastering the golden hour to embracing storms and dynamic skies. Whether you are a beginner or a seasoned enthusiast, these insights will help you better capture the extraordinary moments nature has to offer.
Imágenes y consejos de Ian Plant
Lo que aprenderá en este artículo
- Cómo captar paisajes impresionantes durante la hora dorada
- Técnicas de exploración y planificación para la fotografía paisajística y meteorológica
- Consejos de composición para crear escenas climáticas espectaculares y atractivas
- Dominar la luz natural y adaptarse a las condiciones meteorológicas cambiantes
- Recomendaciones esenciales para la fotografía al aire libre y en tormentas
- Técnicas de enfoque, exposición e histograma para obtener imágenes más nítidas
- Estrategias de posprocesamiento para mejorar sus fotos de paisajes y meteorología
- Consejos de seguridad para fotografiar en condiciones meteorológicas extremas
Cómo aprender de los fotógrafos profesionales y mejorar su oficio
CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
Las montañas crean su propio clima. Capté esta nube floreciendo sobre las montañas glaciares del Parque Nacional Torres del Paine, en Chile.

La hora dorada en la fotografía de paisaje y meteorológica
La hora dorada es un momento mágico para la fotografía de paisajes y fenómenos meteorológicos. Se refiere al periodo poco después del amanecer o antes del atardecer, cuando la luz es suave, cálida y direccional, creando un hermoso resplandor en paisajes y fenómenos meteorológicos.
Dominar la hora dorada puede mejorar significativamente tus fotos de paisajes y climas. Añade profundidad, textura y dramatismo. Planifica tus sesiones en torno a esta hora para captar la naturaleza en su máximo esplendor. La fotografía de tormentas durante las horas doradas puede producir imágenes excepcionalmente distintivas.

CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
Mientras que la mayoría de los fotógrafos se retiran cuando empieza a llover, yo intento estar en posición cuando la lluvia empieza a desaparecer. Si sale el sol cuando todavía llueve, puede que tengas suerte y veas un arco iris (o un arco iris doble, si tienes mucha suerte). Los arco iris siempre se forman frente al sol, así que pon el sol a tu espalda cuando busques arco iris. Hice esta imagen en el Parque Nacional de Badlands justo después de que terminara un chaparrón de veinte minutos.
Exploración y planificación para fotografiar con éxito paisajes y condiciones meteorológicas
Explorar el lugar de antemano es crucial para la fotografía de paisaje y meteorológica. Te permite encontrar los mejores lugares, comprender cómo interactuarán la luz y el tiempo con el paisaje y planificar tus composiciones.
Use tools like Google Maps and photography apps for research. Always check weather forecasts, sunrise and sunset times, and be ready to adapt to unexpected conditions — some of the best weather shots happen when you least expect them.

CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
Los cielos entre parcial y mayormente nublados suelen ofrecer los amaneceres y atardeceres más asombrosos. Para esta foto tomada en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, las condiciones eran nubosas y lluviosas. El sol naciente encontró un hueco entre las nubes y, durante varios minutos, todo el cielo quedó bañado por el color rosado del amanecer.
Técnicas de composición para hacer fotos espectaculares de paisajes y condiciones meteorológicas
La composición es la disposición de los elementos en la foto. Es lo que guía el ojo del espectador y cuenta la historia de tu imagen. Dominar las técnicas de composición puede transformar tus fotos de paisajes de buenas a magníficas.
He aquí algunas técnicas de composición que conviene tener en cuenta:
- Regla de los tercios
- Líneas maestras
- Interés del primer plano
- Saldo
La regla de los tercios: La regla de los tercios es una técnica de composición básica pero poderosa. Imagina tu encuadre dividido en nueve partes iguales por dos líneas horizontales y dos verticales. La idea es colocar los elementos importantes de la escena a lo largo de esas líneas o en sus intersecciones.
Esta técnica crea equilibrio e interés en tu foto. Es una regla sencilla, pero puede marcar una gran diferencia en tu fotografía de paisaje.
Líneas principales e interés del primer plano: Las líneas de dirección guían la mirada del espectador a través de la imagen. Pueden ser cualquier cosa, desde una carretera hasta un río o una línea de árboles. Utilízalas para guiar al espectador hacia el sujeto principal o hacia el interior de la escena.
El interés del primer plano es otra técnica eficaz. Si incluyes un objeto o motivo interesante en primer plano, añadirás profundidad a tu foto. Esto hace que el espectador se sienta como si estuviera entrando en la escena.
La importancia del equilibrio: El equilibrio en una foto crea una sensación de armonía. No siempre significa simetría, sino una disposición agradable de los elementos. Por ejemplo, si tienes una gran montaña en un lado del encuadre, considera la posibilidad de equilibrarla con un árbol u otro elemento en el otro lado.
El equilibrio también puede lograrse mediante el color, la textura y la luz. Experimenta con estos elementos para crear fotos de paisajes equilibradas y atractivas.

CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
Esté allí cuando cambie el tiempo La mejor oportunidad de capturar condiciones espectaculares se produce cuando los frentes meteorológicos entran y salen, como cuando esta tormenta empezó a despejarse al amanecer sobre el Parque Nacional de Grand Teton. Tuve suerte de ver niebla bajo las montañas y el color dorado del amanecer en los picos y las nubes.
Dominio de la luz en la fotografía de paisaje
Light and weather are the lifeblood of landscape and weather photography. Understanding how natural light interacts with your scene — and how weather transforms it — is critical.

CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
Pay attention to space weather as well. We’re entering the solar maximum right now, which is the time during a 10-year cycle of peak solar activity, which means plenty of chances to incorporate the aurora into your landscape photos, such as with this Northern Lights show I captured over the coastal mountains of Iceland.
La luz natural y las mejores horas del día para fotografiar paisajes y condiciones meteorológicas
Las horas doradas ofrecen una luz suave ideal para paisajes y escenas climáticas, mientras que el sol del mediodía puede aportar contrastes vibrantes útiles para desiertos o escenas nevadas.
Condiciones meteorológicas y maximización del rango dinámico en tus fotos
Las condiciones meteorológicas pueden influir mucho en la luz de tus fotos de paisajes. Los días nublados ofrecen una luz difusa y colores intensos, mientras que los días soleados ofrecen un alto contraste y sombras intensas.
El rango dinámico se refiere a la gama de luz en una escena, desde las sombras más oscuras hasta las luces más brillantes. Captar un rango dinámico amplio puede añadir profundidad y dramatismo a tus fotos de paisajes.
Filtros y equipo esenciales para fotografiar paisajes y condiciones meteorológicas
Los filtros pueden ayudarte a controlar y realzar la luz en tus fotos de paisajes. Los filtros polarizadores pueden reducir el resplandor, realzar los colores y aumentar el contraste. Los filtros de densidad neutra (ND) pueden oscurecer la escena, permitiendo exposiciones más largas para difuminar el movimiento, como el agua que fluye o las nubes en movimiento.
Aunque los filtros pueden ser útiles, no son un sustituto para entender y trabajar con la luz natural.

CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
La niebla se produce cuando el aire húmedo se combina con temperaturas frescas. La niebla de esta escena del Parque Nacional de Canaima, en Venezuela, ayuda a difuminar la luz y confiere un aire misterioso al paisaje.
Técnicas de enfoque para la claridad
El enfoque es clave para conseguir imágenes nítidas. En la fotografía de paisajes, una técnica habitual es enfocar un tercio de la escena para asegurarse de que todo, desde el primer plano hasta el fondo, está enfocado.
Utilizar un diafragma pequeño (número f grande) también puede aumentar la profundidad de campo, lo que se traduce en una imagen más nítida. Sin embargo, ten en cuenta la difracción, que puede reducir la nitidez con aperturas muy pequeñas.
El histograma y el formato RAW
El histograma es una herramienta útil para comprobar la exposición. Muestra la distribución de los tonos de la imagen, desde las sombras a la izquierda hasta las altas luces a la derecha. Intenta conseguir un histograma equilibrado, sin recortes en ninguno de los extremos.
Disparar en formato RAW te da más flexibilidad en el postprocesado. Captura más detalles y permite mayores ajustes sin pérdida de calidad.
Abrazando los elementos: Cómo dominar la fotografía meteorológica
El tiempo desempeña un papel importante en la fotografía de paisajes. Puede transformar una escena familiar en algo extraordinario. Aprovechar los elementos puede dar lugar a fotos espectaculares y únicas.

CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
"El viento es una variable importante para ciertos tipos de escenas paisajísticas, sobre todo las costeras (el viento crea olas que rompen en la orilla) y las dunas de arena. El viento limpia las dunas de huellas, dejándolas inmaculadas y fotogénicas. Si el viento es lo bastante fuerte como para lanzar arena al aire, el efecto puede ser mágico, sobre todo cuando la arena que sopla está a contraluz durante la hora dorada. Hice esta foto durante una tormenta de arena en el Parque Nacional del Valle de la Muerte. Estuve sacándome arena de los oídos durante días, ¡pero mereció la pena!".
Capturar tormentas y cielos dramáticos
Las tormentas pueden crear algunos de los cielos más espectaculares. Las nubes oscuras, los relámpagos y los arco iris pueden añadir un poderoso elemento a tus fotos de paisajes. La sincronización es crucial, así que ten paciencia y prepárate para captar el momento. La seguridad es primordial. Nunca te pongas en peligro por una foto.
Condiciones adversas
Las condiciones adversas pueden suponer un reto, pero también una oportunidad. La niebla, la nieve y la lluvia pueden añadir ambiente e interés a tus fotos. Protege tu equipo con fundas y bolsas impermeables.
Prepárate también para los cambios bruscos de tiempo. Vístase por capas y lleve siempre equipo de protección.
Seguridad y preparación
La seguridad debe ser siempre tu máxima prioridad. Consulta la previsión meteorológica antes de salir. Esté atento a posibles peligros, como rayos o superficies resbaladizas.
Además, avisa a alguien de adónde vas y cuándo piensas volver. Más vale prevenir que curar.

CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
Las dramáticas nubes de tormenta pueden ser fotogénicas incluso en pleno día. Capté esta escena a primera hora de la tarde en la Antártida, eligiendo intencionadamente una exposición oscura para realzar el dramatismo del tiempo.
Equipo esencial para la fotografía al aire libre
La fotografía al aire libre requiere un equipo esencial. Este equipo no sólo te ayuda a hacer mejores fotos, sino que también protege tu equipo de las inclemencias del tiempo.
- Trípodes y disparadores remotos: Un trípode robusto es imprescindible para fotografiar paisajes. Proporciona estabilidad, sobre todo para exposiciones largas. Un disparador remoto también puede ayudar a reducir las sacudidas de la cámara. El objetivo es capturar imágenes nítidas y claras. Estas herramientas pueden ayudarte a conseguirlo.
- Elección y cuidado de las lentes: La elección del objetivo y las distancias focales pueden influir mucho en tus fotos de paisajes. Objetivos gran angular son populares para captar escenas de gran amplitud. Los fotógrafos pueden utilizar teleobjetivos para aislar los detalles. Independientemente del objetivo que elija, manténgalos siempre limpiar. El polvo y las manchas pueden arruinar tus fotos.
Tratamiento posterior: Cómo mejorar sus imágenes de paisajes
El postprocesado es una parte crucial de la fotografía de paisaje. Te permite mejorar tus imágenes y dar vida a tu visión creativa.
- Ajustes básicos y técnicas HDR: Empieza con ajustes básicos como la exposición, el contraste y el balance de blancos. Estos pueden mejorar significativamente tu imagen.
Las técnicas HDR (Alto Rango Dinámico) pueden ser útiles para escenas con mucho contraste. Ayuda a equilibrar las zonas claras y oscuras.
- Etalonaje y edición creativa: La gradación del color puede definir el ambiente de tus fotos de paisajes. Consiste en ajustar los colores de la imagen para conseguir un aspecto determinado.
No tengas miedo de ser creativo con tus ediciones. Experimenta con distintos estilos y técnicas para crear imágenes únicas.

CONSEJO METEOROLÓGICO DE IAN:
Todo lo que necesitas es un poco de luz de la hora dorada para transformar tus paisajes. Mientras fotografiaba los fiordos de las Islas Feroe, la luz se abrió paso entre las nubes durante unos segundos, y eso fue todo lo que necesité para conseguir esta imagen. Pero hay que estar preparado para esos momentos fugaces, así que, aunque las condiciones parezcan sombrías, ¡prepárate por si acaso!
Aprender de los maestros y de los compañeros
Desarrollar el ojo para la fotografía de paisaje requiere tiempo y práctica. Se trata de aprender a ver el mundo que te rodea de una forma nueva.
- Una de las mejores formas de mejorar es aprender de los maestros. Estudia su trabajo e intenta comprender qué hace que sus fotos destaquen.
- Siga el paisaje profesional como Ian Plant en Instagram y Facebook.
- Puedes encontrar inspiración en libros, galerías online y redes sociales. No te limites a mirar las imágenes, analízalas.
- Participa en la comunidad fotográfica. Únete a clubes locales, participa en foros en línea y asiste a talleres. Puedes aprender mucho de otros fotógrafos.
Conclusiones: El viaje de la fotografía de paisaje
La fotografía de paisaje es un viaje, no un destino. Se trata de explorar el mundo, capturar su belleza y aprender y mejorar constantemente.
La mejor foto de paisaje es la que te hace sentir algo. Así que sigue disparando, sigue experimentando y, lo más importante, disfruta del proceso.