Caballo salvaje en el agua

Cómo: Consejos profesionales para fotografiar caballos salvajes

Imágenes y consejos de Alyce Bender

Fotografiar caballos salvajes es un reto cautivador que combina la belleza de la naturaleza con la emoción del movimiento indómito. Estas majestuosas criaturas, que deambulan libremente por vastos paisajes, ofrecen a los fotógrafos una oportunidad única de captar la fuerza, la gracia y la libertad en estado puro. Sin embargo, para fotografiar con éxito a los caballos salvajes hay que tener buen ojo, paciencia y el equipo adecuado para adaptarse a movimientos impredecibles y condiciones de luz variables. En este blog, nos adentraremos en las técnicas y ajustes que necesitará dominar, y en cómo los objetivos Tamron pueden ayudarle a conseguir impresionantes tomas de caballos salvajes en su hábitat natural, dando vida a su espíritu y vitalidad.

CONSEJO 1: UTILIZA UN TELEOBJETIVO ZOOM

Al optar por un rango focal variable (zoom) teleobjetivo como el Tamron 50-400mm para montura Sony E o Nikon Z, o 150-500 mm para monturas Sony E, Fujifilm X y Nikon Z, puede capturar imágenes dinámicas sin comprometer su seguridad ni la de los caballos salvajes. Esto resulta especialmente útil cuando hay accidentes geográficos, como agua, entre usted y el sujeto o cuando desea capturar una imagen de toda la manada. Además, un objetivo variable ayuda a minimizar el cambio de objetivos en entornos polvorientos, lo que ayuda a minimizar el polvo y la suciedad en el sensor. ¡Todos salimos ganando!

Caballo salvaje en el agua

CONSEJO 2: CUIDADO CON LAS OREJAS

Con los caballos salvajes, gran parte de su lenguaje se telegrafía a través de sus orejas. Sus orejas nos dicen en qué dirección están escuchando, si están alerta, somnolientos o enfadados. A menudo, las orejas cuentan la historia antes de que se produzca cualquier vocalización. Si aprendes a leer sus orejas, podrás centrarte en el caballo que más probabilidades tenga de actuar de alguna forma. Es muy recomendable disponer de una velocidad de obturación rápida, de al menos 1/1250, para cuando la acción se desata de repente en la manada.

Caballos salvajes en las llanuras

CONSEJO 3: FOTOGRAFIAR DURANTE LOS HOMBROS DEL DÍA

El amanecer y el atardecer son momentos ideales para fotografiar caballos salvajes. Como la mayoría de los caballos salvajes de Estados Unidos viven en las zonas áridas y desérticas de los estados del Oeste, esta hora del día suele tener temperaturas más frescas y los caballos se vuelven más activos. La suave luz de la mañana y la impresionante hora dorada que precede a la puesta de sol proporcionan situaciones de iluminación asombrosas para ayudar a mostrar la belleza y la fuerza de estas leyendas vivientes.

Alyce Bender

CONSEJO 4: NO TODA ACCIÓN ES UNA CONFRONTACIÓN

Los caballos salvajes tienen una compleja jerarquía social dentro de las manadas de cada zona de pastizales. Sus interacciones entre ellos son mucho más que simples peleas entre sementales. Asegúrate de captar más de los momentos tiernos entre los miembros de la banda y la familia para contar una historia completa y diversificar tu cartera al final del día.

Los caballos salvajes interactúan

CONSEJO 5: NO OLVIDES LOS CONTRALUCES Y LAS SILUETAS

Dado que el caballo es una forma tan universalmente conocida, que se ha utilizado en situaciones domésticas durante tantos siglos, las siluetas retroiluminadas con maravillosos colores pueden crear imágenes que hablen a los amantes de los caballos de todo el mundo y pueden utilizarse como atrevidas piezas de declaración en el diseño de interiores con motivos occidentales. Por exponer para la luz de fondoDeja que el sujeto se oscurezca por completo y concéntrate únicamente en capturar un contorno nítido.

Caballos salvajes silueteados al atardecer

Infórmese sobre estas lentes y más en un distribuidor autorizado Tamron en su zona o visite la Tienda TAMRON hoy.

Cesta de la compra
Ir arriba