Tanto si se trata de retratar una bandada de gansos de las nieves descendiendo sobre un refugio de fauna salvaje, como de luchar con las rápidas alas de un colibrí o de rascarse la cabeza sobre cómo captar mejor el contraste de un águila calva, fotografiar aves en vuelo es una de las tareas fotográficas más difíciles.
Pero también es una actividad muy satisfactoria -por algo muchos fotógrafos se vuelven adictos a ella- y, siguiendo algunas pautas básicas sobre los ajustes de la cámara, la exposición y la composición, usted también puede añadir fotos bien hechas a su cartera de aves. Aquí, nuestros expertos comparten sus consejos favoritos sobre fotografiando a nuestros amigos emplumados una vez que sus garras dejan el suelo.
CONSEJO 1: CONOZCA LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO Y LA BIOLOGÍA DE SUS SUJETOS
Es importante conocer los hábitos de vuelo y nidificación del ave que va a fotografiar para poder predecir adónde puede ir, a qué velocidad volará y qué puede hacer.
CONSEJO 2: CONGELA LA ACCIÓN
Para ello, es importante mantener una velocidad de obturación de al menos 1/1200 de segundo; lo ideal es 1/1600. Aunque esta cifra puede variar en función de la velocidad a la que se mueva el ave y de las condiciones de iluminación, una velocidad de obturación tan alta garantiza que la acción quede completamente congelada en cada toma.
CONSEJO 3: ENFOQUE ANTES DE QUE EL PÁJARO EMPIECE A ATERRIZAR
De este modo, el pájaro sale nítido y se obtiene una imagen más dinámica, con las alas y las patas extendidas.
CONSEJO 4: ACTIVA LA ISO AUTOMÁTICA
Esta es una para asegurarte de que estás utilizando una velocidad de obturación lo suficientemente rápida. En el modo Manual, basta con ajustar la velocidad de obturación y la abertura, y la cámara seleccionará la ISO adecuada. En el modo de Prioridad de Apertura, puedes establecer en los menús una velocidad de obturación mínima de, por ejemplo, 1/1250 de segundo y, a continuación, seleccionar manualmente la apertura. La cámara seleccionará el ISO en función de la apertura y de la velocidad de obturación mínima seleccionada en los menús. El ISO automático es especialmente útil cuando disparas en condiciones de luz que cambian constantemente.
CONSEJO 5: CUIDADO CON LA SOBREEXPOSICIÓN
Especialmente en el caso de las águilas calvas, no querrás resaltar el blanco de sus cabezas. Las aves como las águilas calvas son más fáciles de fotografiar en días nublados o en zonas que no reciben luz solar directa por esta razón: ayuda a resolver el problema de contraste de fotografiar un ave oscura con la cabeza blanca. Cuando dispare en modo Manual, tome algunas fotos preliminares en una zona con iluminación constante, donde no tenga que preocuparse de cambiar los valores de exposición, para determinar la mejor exposición y no perder ningún detalle del ave.
Conozca Tamron en un distribuidor autorizado Tamron en su zona o visite la Tienda TAMRON hoy.
Más consejos fotográficos | Ver vídeos | Más información sobre los objetivos Tamron | Galería de fotos