Consejos de fotoperiodismo de Rick Gerrity

La fotografía es algo más que hacer una foto: se trata de contar historias y capturar momentos que conecten profundamente con los espectadores. En este post, encontrarás 5 consejos clave sobre fotoperiodismo del reconocido fotoperiodista Rick Gerrity, que domina el arte de la narración visual.

En un viaje reciente a Beals (Maine), Gerrity pasó un rato con Glenn Beal, pescador de langostas muy vinculado al mar y al pueblo, y descendiente directo de Manwarren Beal, fundador de Beals.

Con una población de unos 500 habitantes, Beals tiene una larga historia en la industria de la pesca de langosta, que ha dado forma a su economía y cultura durante generaciones. Con estos consejos de fotoperiodismo, aprenderás a captar la esencia de la vida en un pueblo pequeño y a documentar historias convincentes del mundo real.

Rick pilló a Glenn en su elemento mientras estaba en Beals. Aquí comparte sus mejores consejos para los fotógrafos que quieren mejorar su fotoperiodismo habilidades.

Un pescador con mono naranja descarga una trampa verde para langostas de su barco a un muelle, rodeado de trampas apiladas y equipamiento portuario en un bullicioso entorno costero.

Cinco consejos esenciales para el fotoperiodismo

CONSEJO 1: Busca siempre una luz espectacular

La luz es la esencia de la fotografía. Tiene el poder de transformar una escena ordinaria en algo impresionante. Gerrity subraya la importancia de iluminación espectacularLa interacción entre las luces y las sombras crea imágenes atractivas.

Mientras fotografiaba a Glenn Beal a bordo de su barco langostero, Gerrity se enfrentó al reto de una luz en constante cambio. "Me agarraba y disparaba con una sola mano, esperando la luz adecuada", recuerda.

Un pescador experimentado con mono y guantes naranjas maneja el equipo a bordo de un barco de pesca al amanecer, con el océano y las boyas distantes visibles a través de las ventanas de la cabina.

¿El resultado? Una imagen impactante que muestra a Beal hablando por la radio marina bañado por la luz dorada del sol. La luz resalta las texturas rugosas de su rostro y los detalles desgastados de la embarcación.

Este consejo de fotoperiodismo es un recordatorio de que hay que ser paciente y observador. Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde suelen ofrecer la luz más espectacular, con sombras largas y tonos intensos. Si colocas al sujeto en la posición adecuada y esperas el momento oportuno, podrás crear una imagen viva.

CONSEJO 2: Que el fondo sea sencillo y pertinente

"El fondo debe complementar al sujeto, no competir con él", aconseja Gerrity. En un mundo donde las distracciones están por todas partes, un fondo desordenado puede diluir el impacto de tu fotografía.

Mientras documentaba la rutina diaria de Beal, Gerrity encuadraba las tomas cuidadosamente. Con una distancia focal gran angular, incluyó elementos que añadían contexto pero no abrumaban la composición. Un fondo sencillo de trampas para langostas y boyas, por ejemplo, contaba la historia del medio de vida de Beal sin dejar de centrar la atención en él.

Un pescador con mono naranja y gorra de "Beals Island" examina una langosta en su barco al amanecer, con la cabaña y el océano de fondo.

Los colores suaves de las trampas quedaban muy bien con la ropa brillante de Beal. Esto atrajo la mirada del espectador hacia el foco principal.

Este principio es especialmente útil cuando se hacen retratos o fotos de acción. Busca fondos que proporcionen contexto y que, al mismo tiempo, estén limpios y despejados. Si la escena está cargada, ajusta el ángulo o utiliza una profundidad de campo reducida para aislar al sujeto.

CONSEJO 3: Haz que tu sujeto destaque

Una fotografía impactante dirige la atención del espectador inmediatamente hacia el sujeto. Ya sea por la composición, el color o el enfoque, el sujeto debe dominar el encuadre.

La imagen de Gerrity de Glenn Beal recogiendo una trampa para langostas es un ejemplo perfecto. La composición de la escena sitúa a Beal en el centro, con las líneas del barco y las cuerdas guiando naturalmente la mirada hacia él. El naranja vibrante de sus guantes y su chubasquero resalta sobre los tonos azul grisáceo del océano y el cielo.

Un pescador con mono naranja examina una langosta recién capturada junto a una trampa para langostas en su barco al amanecer, con aguas tranquilas y una boya al fondo.

Para conseguir este efecto en tu propia fotografía, piensa en qué es lo primero en lo que quieres que se fije tu público. Utiliza las líneas principales, el contraste y las técnicas de encuadre para que el sujeto destaque en el encuadre. Un toque de color bien colocado o una zona bien enfocada pueden marcar la diferencia.

CONSEJO 4: Esté siempre preparado

Uno de los rasgos distintivos de un gran fotoperiodista es la capacidad de anticiparse a los momentos. Gerrity subraya la importancia de estar preparado para captar expresiones naturales e interacciones espontáneas.

"Escucha al sujeto, relájate y mantente alerta", dice. "Es entonces cuando captarás su verdadera esencia".

Mientras fotografiaba a Beal, Gerrity prestaba mucha atención a su ritmo y sus movimientos. Esto le ayudó a predecir los momentos que debía capturar. Por ejemplo, la mirada concentrada de Beal mientras dirigía el barco o su sonrisa al compartir una historia de pesca.

Al amanecer, un pescador vestido con un mono naranja está de pie en su barca, contemplando pensativo el océano en calma, con una trampa para langostas y una costa lejana al fondo.

Este consejo requiere preparación tanto técnica como emocional. Mantén los ajustes de la cámara adaptados al entorno en el que trabajas y no pierdas de vista al sujeto. A menudo, las mejores fotos se obtienen en momentos fugaces en los que no hay tiempo para hacer ajustes.

CONSEJO 5: Sea auténtico

La fotografía tiene tanto que ver con la conexión como con la técnica". El quinto consejo de Gerrity, y quizá el más importante, es ser auténtico. "El sujeto puede percibir tus emociones. El cariño marca la diferencia", explica.

Un pescador con mono naranja y gorra azul de "Beals Island" se apoya en cajas apiladas a bordo de su barco, atracado cerca de un puerto con trampas para langostas y aparejos de pesca al fondo.

Al fotografiar a Glenn Beal, Gerrity conoció su vida y su obra. Esto les ayudó a establecer una conexión. Como resultado, las imágenes resultaron más auténticas. Esta confianza permitió a Beal relajarse delante de la cámara, lo que dio lugar a fotos sinceras que parecían íntimas y reales.

Ya fotografíes a un pescador, a un familiar o a un desconocido, un buen reportero gráfico aborda el proceso con sinceridad y respeto. Muestra interés por la historia de la persona fotografiada y deja que tu compasión aflore. Esta conexión humana suele dar lugar a las fotografías más impactantes.

Elegir el objetivo adecuado para el fotoperiodismo

El objetivo adecuado puede influir significativamente en la calidad y versatilidad de tu fotografía documental. Para Rick Gerrity, dos objetivos zoom destacan como herramientas esenciales para el fotoperiodismo: el Tamron 20-40mm full-frame, el 28-75mm G2 y el 35-150mm F2-2.8.

En Tamron 20-40 mm F/2,8 DI III VXD es ideal para el fotoperiodismo, ya que ofrece un rango de zoom versátil tanto para el contexto gran angular como para las tomas detalladas de alcance estándar. Su rápido diafragma f/2,8 destaca con poca luz y crea un bonito aislamiento del sujeto.

En Tamron 28-75 mm F/2,8 DI III VXD G2 es un objetivo zoom flexible y ligero. El objetivo es ideal para muchas situaciones, desde tomas de escenas amplias hasta retratos en primer plano. Su nitidez y portabilidad lo convierten en una gran elección para los reporteros gráficos. Necesitan moverse con rapidez y adaptarse a las condiciones cambiantes.

Una hilera de trampas azules para langostas cuidadosamente apiladas con boyas y cuerdas, iluminadas por el cálido resplandor del sol poniente que se asoma por los huecos, sobre un muelle de madera.

En Tamron 35-150 mm F/2-2,8 DI III VXDes un objetivo potente diseñado para ofrecer flexibilidad y rendimiento con poca luz. Este objetivo tiene una amplia gama focal y una rápida abertura. Permite a los fotógrafos tomar primeros planos detallados, fotos de acción, retratos e imágenes entre bastidores.

Este objetivo es perfecto para captar momentos con profundidad y claridad. Esto incluye las expresiones sutiles de una persona y los pequeños detalles de su entorno.

Al utilizar estos tres objetivos, Gerrity se asegura de estar preparado para muchas situaciones con la capacidad de capturar momentos cándidos, documentar entornos más amplios y crear retratos y planos detalle convincentes. Seleccionar el objetivo adecuado para cada trabajo permite a los fotoperiodistas centrarse en contar historias sin las limitaciones de su equipo.

Consejos de fotoperiodismo: Unirlo todo

El trabajo de Rick Gerrity en Beals, Maine, ofrece una clase magistral de narración de historias a través de la fotografía. Centrándose en la luz dramática, manteniendo el fondo simple, haciendo hincapié en el tema, permaneciendo listo y siendo genuino, capturó imágenes que no sólo describen la vida de Glenn Beal, sino que también evocan una respuesta emocional.

Para los aspirantes a fotoperiodistas, estos consejos son una hoja de ruta para crear imágenes impactantes. La fotografía es más que una habilidad técnica; se trata de ver el mundo con curiosidad y empatía. Ya estés fotografiando en un pequeño pueblo pesquero o en el patio de tu casa, o incluso trabajando para dominar la fotografía callejera, déjate guiar por estos principios y encontrarás una buena historia que merece la pena contar.

Más información sobre Beals, Maine aquí.

Acerca de Rick Gerrity

Rick es fotógrafo profesional de publicidad y documentales desde hace 45 años, y su obra se ha publicado en todo el mundo. Su impresionante lista de clientes incluye marcas de renombre como BMW, IBM, Panasonic, Sony y Samsung. Rick es actualmente miembro de la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa. Más información sobre su trabajo en rickgerrityphotography.com.

Cesta de la compra
Ir arriba