Una explicación exhaustiva de la pregunta "¿qué es el diafragma?", con ejemplos de ajustes y la relación entre el diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.
El número F (apertura) desempeña un papel importante a la hora de hacer una foto atractiva. El número F es un elemento muy relacionado con la luminosidad de la imagen y el grado de bokeh del fondo.
Existen ajustes óptimos del número F para distintos escenarios de disparo, desde retratos hasta paisajes, astrofotografía y eventos deportivos. Si dominas el uso de los números F, podrás hacer fotos bonitas e impresionantes. En este artículo, te explicaremos en detalle los enfoques y la selección de los números F en distintos escenarios y cómo afectan a tus fotos.
Lo que aprenderá en este artículo:
- Qué es el diafragma (número F) y cómo afecta a la luz y a la luminosidad de la imagen.
- Cómo influye la apertura en la profundidad de campo y el bokeh de fondo en las fotos
- Ajustes de número F recomendados para retratos, paisajes, escenas nocturnas, deportes, etc.
- La relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO para una exposición adecuada
- Cómo utilizar el modo de prioridad de apertura y las ventajas de los objetivos con aperturas máximas constantes
¿Qué es el diafragma (números F)?
En fotografía fija, el "número F" es un elemento importante para controlar la cantidad de luz y el grado de bokeh. La apertura se abre y se cierra para ajustar con precisión la cantidad de luz que pasa a través de ella. Los números que indican el grado de apertura se denominan "números F" o "valores de apertura".
El número F (F) se calcula dividiendo la distancia focal de un objetivo (f) por su diámetro de apertura efectivo (D). Por tanto, el número F puede expresarse como F=f/D.
Si la cifra se hace pequeña, es lo mismo que decir que la apertura efectiva (D) de un objetivo es grande. En consecuencia, aumenta la cantidad de luz que atraviesa el objetivo. Por esta razón, cuanto mayor sea la cifra F, menos luz pasará a través de la lente.
Además, existen dos tipos de diafragmas: el diafragma poligonal y el diafragma circular. El diafragma circular produce un hermoso bokeh contra el punto pequeño de fuentes de luz como farolas y otras iluminaciones. Tamron adapta un diafragma de hojas múltiples a los objetivos, que contribuye a producir un hermoso bokeh circular.
¿Por qué es importante el número F?
El número F es una métrica básica que indica la capacidad de captación de luz de un objetivo y es uno de los enfoques básicos para configurar los ajustes al hacer una foto, la velocidad de obturación tiene que ajustarse en función del número F para adquirir el equilibrio correcto de la exposición y también el grado de bokeh varía en función del número F.
Por ejemplo, al fotografiar en un entorno oscuro o escenas nocturnas, elegir un objetivo con un valor F más pequeño facilitará la captación de mucha luz. Captar mucha luz tiene varias ventajas. Por ejemplo, te permite aumentar la velocidad de obturación para reducir el movimiento de la cámara o mantener el ISO bajo para conservar una alta calidad de imagen.
A la inversa, cuando el valor F es mayor, es posible que tengas que seleccionar una velocidad de obturación más lenta para que entre más luz, pero aumentará el riesgo de que la cámara salga movida. También hay que tener cuidado al ajustar el ISO, ya que un valor demasiado alto puede degradar la calidad de la imagen.
¿Cuál es la apertura máxima/ampliada?
El número F de un objetivo cuando su diafragma está muy abierto se conoce como diafragma "máximo" o "muy abierto".
Esta apertura máxima indica que el objetivo deja pasar la máxima cantidad de luz posible. Cuanto mayor sea el diafragma, más fácil le resultará al objetivo disparar en condiciones de poca luz y suavizar el fondo. Al disparar en entornos oscuros o capturar movimientos a alta velocidad, esta mayor capacidad de captación de luz se convierte en una gran ventaja.
¿Qué diferencia puede marcar un número F?
El aspecto o el estado de ánimo de una foto puede cambiar drásticamente en función de los ajustes de apertura. En concreto, cuando se establece un número más pequeño de valor F, la cantidad de bokeh en el fondo aumenta, y si un mayor se convierte en el valor reduce la cantidad de bokeh.
Este fenómeno se produce porque cambia el rango de lo que está enfocado llamado "profundidad de campo", el rango sobre el que los elementos están enfocados. Como resultado, puedes controlar el rango enfocado y desenfocado: una imagen enfocada sólo en el sujeto principal o una imagen enfocada hasta el infinito.
Esto significa que cuando se elige el valor F pequeño, se produce una profundidad de campo menor. Esto te permite enfatizar sólo partes específicas de una imagen y desenfocar el resto. Si sabes cómo controlar el número F, podrás hacer fotos que expresen el grado de bokeh que pretendes.
Número F, velocidad de obturación e ISO
Será útil tener tu imagen de qué velocidad de obturación y qué ISO utilizar en función de un determinado número F.
Cuando se selecciona un número F más pequeño, hay una mayor cantidad de luz porque llega más luz al sensor. Como resultado, se puede aumentar la velocidad de obturación o ajustar un ISO más bajo. Esta combinación tiene el efecto de reducir el movimiento de la cámara y minimizar el ruido en las imágenes. También es una forma eficaz de hacer que un sujeto destaque, ya que también se acentúa el bokeh del fondo.
Por otro lado, cuando se selecciona un número F mayor, como la cantidad de luz se reduce y llegará menos luz al sensor, deberá reducir la velocidad de obturación, ajustar un ISO más alto, o ambas cosas. Sin embargo, dado que una velocidad de obturación más baja puede inducir el movimiento de la cámara, se recomienda el uso de un trípode. Además, como los ajustes ISO altos pueden aumentar la cantidad de ruido en tus imágenes, debes encontrar tu mejor combinación mediante un proceso repetido de prueba y error.
Probar el modo "Prioridad de apertura
Si pones el cuerpo de tu cámara en modo de prioridad de apertura y seleccionas un número F, la cámara ajustará automáticamente la velocidad de obturación. Deberías probar este modo primero, ya que todo lo que tienes que hacer es decidir el número F correspondiente al efecto bokeh y luego soltar el obturador.
Básicamente, cuanto mayor sea la cifra del número F, más lenta será la velocidad de obturación, y cuanto menor sea la cifra del número F, más rápida será la velocidad de obturación. Como una velocidad de obturación lenta puede facilitar que se produzcan sacudidas de la cámara, si esto te preocupa deberías elegir un número F más pequeño.
¿Qué es un objetivo con un diafragma máximo fijo (número F constante)?
Con muchos objetivos zoom, la apertura máxima cambia a medida que la distancia focal se desplaza desde el extremo ancho (alejamiento) al extremo teleobjetivo (acercamiento). Normalmente, cuanto más se acerca el zoom (aumenta el teleobjetivo), el valor del número F aumenta. Pero en los objetivos con un diafragma máximo fijo (número F constante), el diafragma máximo se mantiene igual en toda la gama del zoom.
La mayor ventaja de estos objetivos es que resulta mucho más fácil ajustar la velocidad de obturación y el ISO. Como la velocidad de obturación no cambia al acercar o alejar el objetivo y se puede mantener la misma cantidad de luz incluso al disparar en el extremo teleobjetivo, es posible capturar imágenes nítidas utilizando efectos bokeh sin tener que aumentar la ISO.
Estos objetivos de apertura máxima fija (número F constante) se adaptan con flexibilidad a las condiciones de disparo y permiten capturar imágenes consistentes. Por eso suelen ser los preferidos de los fotógrafos profesionales y los usuarios avanzados.
17-50mm F/4 Di III VXD (Modelo A068)
El 17-50 mm F/4 Di III VXD (Modelo A068)Es el primer objetivo del mundo que cubre desde el ultra gran angular de 17 mm hasta la distancia focal estándar de 50 mm. El Tamron 17-50mm F/4 altamente compacto Di III VXD (modelo a068) para cámaras sin espejo de fotograma completo con montura E de Sony ofrece la máxima versatilidad para creadores de imágenes fijas y vídeo. Desde paisajes hasta salones, este objetivo captura todo lo que ves.
Más información>>

Elegir el mejor número F para la escena y los objetivos recomendados
Como una foto puede salir muy distinta según el sujeto, el entorno y los ajustes de la cámara, no hay un número F que sirva para todas las ocasiones. Sin embargo, si tienes una idea aproximada del entorno en el que vas a disparar y de lo que quieres capturar, podrás estar preparado y empezar a disparar sin dudarlo.
Por ejemplo, cuando desee resaltar el sujeto y desenfocar el fondo, puede mejorar los efectos bokeh seleccionando un número F de menor valor. Por otro lado, cuando se desea capturar una vista amplia con detalles nítidos hasta los bordes de la imagen, como en la fotografía de paisajes, es apropiado un número F de mayor valor.
A continuación, compartiremos algunos ejemplos de ajustes del número F basados en diferentes sujetos y presentaremos algunos objetivos recomendados.
Mejor apertura para retratos

Dado que uno de los atractivos de la fotografía de retrato es conseguir que la persona destaque aprovechando el desenfoque del primer plano y del fondo, se recomienda disparar con un número F cercano al máximo.
Por lo general, se suele utilizar F2,8 para los objetivos zoom estándar y F1,4 para los objetivos de focal fija. Utilizar un número F cercano a la apertura máxima como este mejorará el efecto bokeh y hará que el sujeto destaque.
La elección del objetivo también afecta en gran medida a la calidad de los retratos. Por ejemplo, el Tamron 35-150 mm F2-2,8 (modelo A058) puede cubrir una amplia gama de distancias focales, desde gran angular hasta teleobjetivo, con un solo objetivo, y ofrece aperturas de diafragma de F2 en el extremo gran angular y de F2,8 en el extremo teleobjetivo.
Gracias a la apertura total del objetivo, incluso si seleccionas una velocidad de obturación rápida para suprimir el movimiento de la cámara o un ISO bajo para reducir el ruido, podrás fotografiar el sujeto con un nivel de exposición suficiente y con todo lujo de detalles.
Tamron 35-150 mm F/2-2,8 Di III VXD (Modelo A058)
El 35-150 mm F/2-2,8 Di III El VXD (modelo A058) es un objetivo zoom de viaje de alta resolución que cubre desde el gran angular de 35 mm hasta la distancia focal teleobjetivo de 150 mm, siendo el primer objetivo zoom que alcanza una apertura de F2 en el extremo gran angular. Cuenta con una innovadora apertura rápida y utiliza el mecanismo de enfoque de motor lineal VXD (Voice-coil eXtreme-torque Drive), con lo que se consigue un enfoque automático de alta velocidad y precisión. El innovador diseño del objetivo nos ha permitido mejorar enormemente su agarre y funcionalidad. El software, desarrollado internamente, permite personalizar fácilmente las funciones y actualizar el firmware.
Más información>>

El mejor diafragma para fotografiar paisajes

En la fotografía de paisajes, lo que quieres es captar la belleza de la naturaleza y de los paisajes urbanos con un detalle exquisito en un área amplia. Por lo tanto, para minimizar el desenfoque y aumentar la profundidad de campo, prueba a utilizar un número F de valor grande (reduce el diafragma). A menudo se utiliza un número F específico entre F8 y F11. Esto te permite captar con claridad todas las partes de la imagen, desde el primer plano hasta el fondo.
Sin embargo, evite utilizar un número F innecesariamente grande. Esto se debe a que un número F excesivamente grande puede deteriorar la resolución debido a las aberraciones del objetivo y a la difracción de la luz. Como regla general, los detalles suelen aparecer borrosos con números F superiores a F16, así que prueba con un número F menor en esos casos.
Tamron 50-400 mm F/4,5-6,3 Di III VC VXD (Modelo A067)
El 50-400 mm F/4,5-6,3 Di III El VC VXD (modelo A067) es un objetivo zoom ultrateleobjetivo con un zoom 8x a partir de 50 mm en el extremo gran angular y compatible con las cámaras sin espejo de fotograma completo. El objetivo ofrece una alta calidad de imagen sin concesiones en toda la gama de longitudes focales de 50-400 mm, pero es tan compacto y ligero como un objetivo de clase 100-400 mm. Equipado con el mecanismo VXD y el mecanismo VC, el objetivo puede enfocar rápidamente el movimiento del sujeto cuando se fotografían deportes y aves salvajes. El 50-400 mm F4,5-6,3 es un nuevo objetivo zoom ultiteleobjetivo que combina una calidad de imagen y una movilidad inigualables.
Más información>>

La mejor apertura para las vistas nocturnas

Al fotografiar escenas nocturnas, al igual que en la fotografía de paisajes, se desea captar detalles finos. Por lo tanto, al igual que en la fotografía de paisajes, es habitual ajustar el número F entre F8 y F11.
Sin embargo, en la fotografía nocturna también es muy importante ajustar el ISO y la velocidad de obturación. Si el número F está entre F8 y F11, tendrás que aumentar el ISO o reducir la velocidad de obturación para obtener el nivel de exposición necesario. Utiliza un trípode para minimizar el movimiento de la cámara, pero ten cuidado de equilibrarlo con el ruido.
Tamron 17-70 mm F/2,8 Di III-A VC RXD (Modelo B070)
El 17-70 mm F/2,8 Di III-A VC RXD (Modelo B070) es un objetivo zoom estándar de gran apertura para cámaras sin espejo de formato APS-C. Con una gama de distancias focales de 17 mm a 70 mm (un equivalente de fotograma completo de 25,5-105 mm) para el uso diario, se consigue un zoom de 4,1x. El diseño óptico garantiza una alta resolución y un gran contraste no sólo en el centro de la imagen, sino también en las esquinas y en los bordes. El silencioso motor de accionamiento AF y el mecanismo de estabilización de imagen VC facilitan el disparo a pulso. Además, al contrarrestar la respiración del enfoque, el 17-70 mm F2,8 permite a los usuarios expresar al máximo sus intenciones creativas. Este objetivo tan práctico permite disfrutar fácilmente de la alta calidad de imagen de una gran abertura de F2,8 tanto en fotografía como en vídeo.
Más información>>

Mejor apertura para astrofotografía

Para captar la luz de la Vía Láctea, las estrellas fugaces y las estrellas lejanas, el número F suele ajustarse a un valor cercano a la apertura máxima, como F2 a F2,8. Este ajuste permite captar la mayor cantidad de luz posible y que las estrellas puedan verse claramente en su brillo. Este ajuste permite capturar tanta luz como sea posible, y las estrellas pueden verse claramente en su brillo.
El enfoque de la ISO y la velocidad de obturación es el mismo que para fotografiar vistas nocturnas, pero en el caso de exposiciones largas, hay que tener cuidado, ya que la rotación de la Tierra hará que la imagen se desplace. Puede ser necesario probar y equivocarse para acercarse a la imagen deseada.
Tamron 11-20 mm F/2,8 Di III-A RXD (Modelo B060)
El 11-20 mm F/2,8 Di III-A RXD (modelo B060) es el primer objetivo zoom ultra gran angular del mundo con una abertura constante de F2,8 para cámaras sin espejo APS-C con montura E de Sony. Compacto y ligero, este objetivo es perfecto para capturar amplios cielos nocturnos, paisajes espectaculares y vídeos envolventes. El rápido diafragma F2,8 proporciona un excelente rendimiento con poca luz y una bonita separación del fondo, incluso con distancias focales amplias. Gracias a su enfoque automático silencioso y de gran capacidad de respuesta, accionado por el motor paso a paso RXD, también resulta ideal para disparar a pulso y sobre la marcha. Este objetivo tan versátil le permite disfrutar de todo el potencial creativo de la fotografía gran angular.
Más información>>

La mejor apertura para eventos deportivos

Los acontecimientos deportivos infantiles son una gran oportunidad para capturar recuerdos preciosos. Además de sus propios hijos, los padres quieren conseguir fotos con sus amigos y tomas más amplias que transmitan el ambiente general.
Para conseguirlo, es necesario suprimir el desenfoque en el fondo y captar con nitidez a muchos niños y espectadores. En concreto, ajuste el número F a un valor ligeramente reducido, como de F4 a F8, para ampliar la profundidad de campo y suprimir el desenfoque.
Además, como hay muchas escenas en las que los niños harán movimientos rápidos, subir un poco la ISO y seleccionar una velocidad de obturación más rápida te permitirá evitar el desenfoque del sujeto y el movimiento de la cámara para que puedas congelar la acción en las escenas de movimiento rápido.
70-300 mm F/4,5-6,3 Di III RXD (Modelo A047)
El 70-300 mm F/4,5-6,3 Di III RXD (Modelo A047) para cámaras sin espejo de fotograma completo es un teleobjetivo zoom diseñado y creado para que los fotógrafos de todos los niveles puedan disfrutar cómodamente de imágenes de alta calidad. El 70-300 mm cubre una amplia gama de teleobjetivos zoom y, sin embargo, es el más pequeño y ligero. Con especial énfasis en el poder de resolución, Tamron ha desplegado elementos de objetivo especiales dispuestos adecuadamente para corregir la aberración cromática, generalmente muy fuerte en un teleobjetivo, así como otras aberraciones. Los usuarios pueden disfrutar de imágenes de alta resolución combinadas con unas impresionantes cualidades bokeh que sólo se consiguen con un teleobjetivo. El objetivo también incorpora el RXD, un sistema de accionamiento AF de precisión de alta velocidad que es extraordinariamente silencioso. El 70-300 mm es un objetivo versátil para fotografiar paisajes, deportes y otros tipos de acción, mascotas, animales salvajes y mucho más. El objetivo también demuestra su potencial para la fotografía de retratos, las instantáneas casuales y los escenarios que requieren movilidad y disparar cámara en mano, como los eventos deportivos.
Más información>>

Comprende cómo cambian la exposición y el bokeh con el número F para hacer fotos atractivas.
Hay muchos factores que determinan la calidad de una foto y la impresión que causa. Uno de los más importantes es el número F, es decir, el diafragma. Si alguna vez te has preguntado qué es la apertura, se refiere al tamaño de la abertura del objetivo que controla la cantidad de luz que entra en la cámara. Para hacer fotos bonitas, es importante encontrar el equilibrio adecuado entre la apertura, la ISO y la velocidad de obturación. Para sacar lo mejor de las distintas escenas fotográficas, prueba distintos números F y otros ajustes para encontrar los mejores valores.