Lo que aprenderá en este post sobre la gradación del color:
Como fotógrafo especializado en retratos y estilo de vida, he adoptado el uso de la narración visual. Recuerdo cuando estaba en la universidad y mi profesor nos enseñó la importancia del color en los medios visuales para crear tono, ambiente y estilo. A lo largo de estos años, he estudiado cómo el color desempeña un papel importante en las películas, inspirándome en cineastas Christopher Nolan, Hayao Miyazaki y Wong Kar-Wai.
Lo que aprenderá en este post:
- Cómo definir tu estado de ánimo y tu estilo mediante técnicas de gradación del color.
- La importancia de utilizar referencias, desde películas a fotografías, para inspirar la elección de colores.
- Cómo experimentar con las herramientas de Adobe Photoshop o Lightroom, como la gradación del color, las curvas tonales y el balance de color.
- El impacto de efectos como el grano de película y el dehaze en la mejora de tus imágenes.
- Por qué aceptar la imperfección puede hacer que tus fotos parezcan más cinematográficas y únicas.
Por Dylan Dufault, colaborador invitado
Durante la pandemia de COVID-19 en 2020, aprendí por mi cuenta la gradación del color mientras perfeccionaba mis conocimientos de fotografía profesional, utilizando técnicas de Lightroom para crear imágenes asombrosas. Considero que la gradación del color es una "pieza del puzle" que da forma al estado de ánimo y al tono de mis fotos y crea "poesía" sin palabras. Aunque utilizo la fotografía digital, también siento una profunda admiración por la estética de las películas antiguas.
Para conseguir el aspecto de las películas Kodak, igualo el tamaño del grano y lo mezclo con colores vivos e intensos para lograr una auténtica estética vintage. Durante un reciente viaje de trabajo a Tofino, en la costa oeste de la Columbia Británica (Canadá), jugué con la gradación del color para realzar los paisajes neblinosos e impregnados de lluvia y las olas que se deslizaban en el agua fotografiadas con mi Tamron 28-75 mm F/2,8 Di III VXD.
Con seis años de experiencia como fotógrafa, quiero compartir con ustedes algunas ideas clave sobre la importancia de la gradación del color en la fotografía. El primer paso y el más esencial de mi proceso es definir el estado de ánimo y el estilo de una imagen, sentando las bases de una narración impactante.
CONSEJO 1: Utilice la gradación de colores para definir su estado de ánimo y su estilo
Para cada foto que hago, intento determinar el estado de ánimo y el estilo que quiero conseguir. Así es como lo enfoco:
- Estudiar el trabajo de otros: Fíjate en fotógrafos, cineastas y artistas que admires para entender sus elecciones de color.
- Crear un tablón de ideas: Reúna imágenes que le inspiren y le ayuden a visualizar la estética deseada.
- Utilizar Adobe Color: Encuentra la paleta de colores perfecta, como el método de los tres colores, para guiar tu edición.
- Experimentos en Lightroom: Ajusta los tonos medios, la saturación y las luces para perfeccionar tu look.
- Mezclar estilos: Prueba a mezclar un look cinematográfico ligeramente sobreexpuesto con grano de película vintage para conseguir un efecto de ensueño.
- Prueba y error: Algunas de mis mejores fotos son fruto de accidentes fortuitos: iluminación inesperada, cambios de color o composiciones que funcionan de maravilla.
Siempre me he inspirado en las películas de animación, sobre todo en clásicos del Studio Ghibli como Mi vecino Totoro y La princesa Mononokeque utilizan luces más suaves y tonos medios más intensos. Esto nos lleva al siguiente consejo: las referencias.
CONSEJO 2: Encuentre referencias de gradación del color que le inspiren
Cuando trabajo en un nuevo proyecto, me inspiro en diversas fuentes fotográficas y cinematográficas para perfeccionar mi estilo sin que deje de ser exclusivamente mío. Así es como utilizo las referencias en mi proceso de gradación del color:
- Más allá de la fotografía: Los libros, las películas y el trabajo de otros fotógrafos pueden proporcionar información valiosa sobre la luz, el contraste y el equilibrio del color.
- Analizar la narración visual: Estudia cómo los cineastas y los fotógrafos utilizan la textura y los tonos para evocar emociones.
- Utiliza películas y fotos como guía: Hago referencia a imágenes concretas y a fotogramas de películas para ayudar a crear el ambiente de mi etalonaje.
- Crear un tablón de ideas: Reúne imágenes, fotogramas de películas e incluso música que encajen con tu visión creativa.
- Explorar diferentes inspiraciones: Para mis fotos de Tofino, me basé en Gente normal (miniserie de Hulu), Kodak Portra 400 y las obras de Ippei & Janine Photography.
- Recuerde que las referencias son guías: Tus fotos finales no tienen por qué coincidir exactamente con tu inspiración: la experimentación y la reelaboración forman parte del viaje creativo.
Mezclando varias influencias, puedes desarrollar un estilo de gradación del color sólido y, al mismo tiempo, hacerlo tuyo.
CONSEJO 3: Practicar, experimentar y repetir
Si eres principiante en fotografía, la práctica constante y la experimentación son esenciales para mejorar tus habilidades. Así es como yo lo enfoco:
- Dominar los fundamentos: Aprende estética de la imagen como composición, iluminación y encuadre para desarrollar tu estilo único.
- Perfeccione su proceso de edición: Tu nicho influirá en tus opciones de posproducción, así que experimenta para ver qué funciona mejor.
- Utilizar elementos naturales: Para mis retratos de Tonquin Beach de AnastasiiaUtilicé nubes de lluvia difusas para crear una luz suave y natural.
- Centrarse en tres aspectos clave de la posproducción:
-Light: Ajusta el contraste, las luces y las sombras utilizando Mapeado de tonos o Curvas en Lightroom para mejorar la imagen.
-Color: Experimenta con el balance de color, el mezclador de colores y las herramientas de gradación del color para crear un ambiente específico.
-Efecto: Añade ajustes estilísticos como el grano, la textura o el desenfoque para realzar la profundidad y el carácter. - Experimente con técnicas de gradación del color:
-Utiliza tonos más fríos para realzar los azules y aguamarinas del agua.
-Ajusta los rojos a los tonos de piel y atenúa los tonos cálidos.
-Inspirada en la película de Terrence Malick El Árbol de la VidaIncorporé el color verde en los tonos medios y aumenté las luces manteniendo cálidas las sombras. - Cree una sensación cinematográfica: El equilibrio adecuado de luz, color y gradación puede ayudar a que tus fotos destaquen al tiempo que resaltan las mejores cualidades del sujeto.
Cuanto más experimentes, mejor entenderás tu propio estilo. Sigue perfeccionando tu enfoque a base de ensayo y error.
CONSEJO 4: Utilice los efectos de gradación del color (grano de película, desdibujado, etc.)
Una de las mejores herramientas del software de edición Adobe Lightroom es el panel Efectos, que permite realizar ajustes sutiles pero potentes. Así es como yo lo uso:
- Explora diferentes efectos: Ajusta la textura, el desenfoque y la claridad para mejorar los detalles de la imagen.
- Utiliza el grano para conseguir un aspecto cinematográfico: Mi efecto favorito es el grano, que añade textura y una sensación nostálgica.
- Inspírate en las películas Kodak: Reproduzco el aspecto de Portra 400 (120 mm), Gold 200 (35 mm) y Vision3 250, conocidos por sus ricas texturas.
- Afinar estratégicamente: Para resaltar sujetos o paisajes, aumento el grano a unos 40 manteniendo el tamaño entre 15 - 25.
- Combina efectos con la gradación del color: Cuando se utilizan conjuntamente, los efectos y la gradación del color ayudan a crear ambiente y realzar la profundidad.
- Crear impacto emocional: Una edición cuidada confiere a tus imágenes un carácter único que resuena en el espectador.
La edición creativa se basa en la libertad, en crear tu propio tono y crear imágenes que evoquen emociones fuertes.
CONSEJO 5: Acepte la imperfección: Rompa las reglas de la gradación del color
En fotografía, las normas suelen enseñarse como pautas, pero las imágenes más impactantes surgen al traspasar los límites. A continuación te explicamos cómo romper las normas y crear fotos más expresivas:
- Desafíe la mezcla de colores tradicional: Experimenta con colores opuestos en la batidora en lugar de ceñirte a la armonía cromática estándar.
- Juega con las luces y las sombras: Prueba los tonos apagados para crear un ambiente único, no tengas miedo de los contrastes poco convencionales.
- Ajuste la exposición de forma creativa: Sobreexponer o subexponer intencionadamente para conseguir un efecto dramático o surrealista.
- Olvídate de hacer imágenes "limpias": Las fotos de archivo se centran en la perfección, pero la narrativa se nutre del carácter y la imperfección.
- Piensa en la gradación del color como una forma de arte: Es como contar poesía sin palabras o pintar sin pincel, se trata de emoción.
- Inspírese en fotógrafos visionarios:
- Annie Leibovitz: Conocida por sus retratos francos y su evocadora narrativa.
- Garrett King: Domina el alto contraste, las imágenes vívidas y una estética de película analógica.
- Utilizar encuadres y efectos para realzar la historia: Cada elección en la gradación del color, los efectos y la composición contribuye al sentimiento que hay detrás de la imagen.
La verdadera creatividad surge de romper moldes: experimenta, confía en tus instintos y crea imágenes que destaquen por su emoción.
Reflexiones finales sobre la gradación del color como herramienta para transmitir estado de ánimo, estilo y emoción en la fotografía
La gradación del color es una de mis herramientas favoritas en la era de la fotografía digital. Esta importante herramienta de posproducción crea esos estados de ánimo, estilos y emociones tan importantes.
Creo que los preajustes de Lightroom podrían incluirse en futuras cámaras para facilitar el proceso de edición, al igual que hacen ciertas cámaras con las emulaciones de película y la inserción de LUTS.
Experimentando con distintas técnicas, inspirándose en diversas películas, fotografías y otros creadores, y abrazando la belleza de la creatividad, la narración de historias en fotografía ayuda a crear imágenes poéticas que resuenan en el espectador.
Sigue creando y no tengas miedo de romper los papeles. Como ya he dicho, la gradación del color es una "pieza del puzzle" importante.